La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
Los aranceles de Trump han desencadenado un jueves negro para la bolsa de Nueva York y el resto de los mercados globales
La guerra comercial desatada por Donald Trump contra sus vecinos, Canadá y México, el bloque de la Unión Europea y otros muchos países como Taiwán, China, y Bangladesh, ha provocado sacudidas en los mercados internacionales y las bolsas de todo el mundo, dejando un panorama catastrófico, similar al del Crack de la Bolsa de 1929.
La semana pasada, la Casa blanca alteró el orden del comercio internacional tal y como lo conocíamos, instaurando medidas proteccionistas para todo el mundo. Los aranceles, que han sido tanto particulares para cada país, como universales (10% sobre las importaciones de todos los países), han sacudido a los mercados financieros mundiales.
El anuncio de los nuevos aranceles dio comienzo a una jornada de caídas generalizadas a nivel mundial, Wall Street cayó un 5%. Ante ello, Donald Trump señaló que todo iría bien: «Los mercados se van a disparar. Las acciones se van a disparar. El país se va a disparar».
Sin embargo, la evolución de la Bolsa, de los mercados, la incertidumbre, el empeoramiento de las expectativas de crecimiento de EEUU y el aumento de la probabilidad de recesión económica del país indican otra cosa.
En este contexto, resulta irónico el tweet que el líder del partido republicano publicó el pasado mes noviembre, antes de que se celebraran las primarias, cuyos resultados le llevarían a iniciar su segundo mandato.
If Kamala wins, you are 3 days away from the start of a 1929-style economic depression. If I win, you are 3 days away from the best jobs, the biggest paychecks, and the brightest economic future the world has ever seen.
Kamala’s inflation nightmare has cost the typical American…
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 3, 2024
Resulta curiosa la acusación que el presidente estadounidense lanzó hacia la candidata demócrata, Kamala Harris, cuando, irónicamente, ha sido la imposición de aranceles estratégicos por parte de su Administración, con la intención de iniciar unos felices años veinte para EEUU, las que han desencadenado un jueves negro para la bolsa de Nueva York y el resto de mercados globales.
Los aranceles de Trump
Entre las medidas proteccionistas impuestas desde la Administración Trump, encontramos, a nivel general, un arancel universal del 10% a las importaciones de todos los países, que entró en vigencia este sábado 5 de abril.
A nivel particular de cada país, el líder republicano ha eliminado las reducciones arancelarias de las que disfrutaban sus vecinos, Canadá y México, rompiendo con el TMEC, y ha aplicado un arancel del 20% al bloque de la Unión Europea.
No obstante, los países asiáticos son los más afectados, encabezados por Vietnam, que soportará aranceles del 46%, Bangladesh con aranceles del 37%, China, que enfrentará aranceles del 34%, y Taiwan del 32%.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»