UGT exige a Díaz prorrogar el plan ‘Me Cuida’ con permisos retribuidos temporales
El sindicato ha calificado de "insuficientes" las medidas que ha adoptado el Gobierno de Pedro Sánchez para poner en marcha este plan
UGT considera que la prórroga del plan ‘MeCuida’ – cuya vigencia concluye el próximo martes 22 de septiembre – debe hacerse mejorando el plan y corrigiendo sus vacíos de protección para dar una respuesta adecuada a la actual situación que ha generado el impacto de la crisis del coronavirus, para lo que exige un permiso retribuido temporal.
En una nota, el sindicato explica que el Plan ‘MeCuida’ incluye una serie de medidas de conciliación aprobadas en el mes de marzo al inicio de la declaración del estado de alarma, para evitar la transmisión comunitaria de la covid-19 en las circunstancias extraordinarias como son el cierre de colegios o centros de mayores.
Este plan recoge derechos para las personas trabajadoras para ejercer los deberes de cuidado como la adaptación de jornada y la reducción de jornada especial hasta el 100% de la jornada con reducción de salario. No obstante, UGT ha calificado de «insuficientes» las medidas que ha adoptado el Gobierno de Pedro Sánchez para poner en marcha este plan.
Por su parte, el sindicato ha criticado que el derecho de adaptación del horario incluyendo la opción del trabajo a distancia «no son viables ni compatibles con las necesidades de atención y cuidado directo de menores, personas con discapacidad y personas mayores dependientes».
Fondo de compensación
Por ello, UGT relama un permiso retribuido para los trabajadores que de forma temporal y excepcional permita la ausencia del trabajo remunerada al 100% ante la necesidad de atender al cuidado de personas a su cargo, en la posible situación de cierre de los diversos establecimientos como centros escolares, o centros de día, o en el supuesto de suspensión de la actividad lectiva de forma presencial.
Propone un fondo de compensación para cubrir el coste de los permisos retribuidos y que el sindicato propuso al inicio de la pandemia para aquellos trabajadores que deban cuidar de menores o mayores dependientes en cuarentena por la covid-19 o en el marco de un confinamiento con cierre de colegios y centros de día.
Además, denuncia que el próximo martes día 22 termina la duración del plan y ante el anuncio por parte de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de una nueva prórroga, considera que «no es suficiente», sino que sería conveniente una reformulación del mismo, es decir la aprobación de nuevas medidas que garanticen los derechos de conciliación para las personas trabajadoras ante los posibles escenarios de cierres de colegio o de un centro de mayores o la suspensión de actividad lectiva de forma presencial que permita cumplir con sus deberes de cuidado pero sin la merma o pérdida de salarios.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día