UGT denuncia que algunas citas para solicitar el ingreso mínimo están fuera del plazo que garantiza el cobro
Nuevo dolor de cabeza para el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, por el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Y es que, UGT ha denunciado que algunas de las citas concedidas a los solicitantes del ingreso mínimo para formalizar de forma presencial su petición tienen fecha después del 15 de septiembre, con lo que quedarían fuera del periodo de carencia que garantiza el cobro retroactivo desde el 1 de junio.
«En muchos ayuntamientos se estaban dando citas para tramitar la solicitud en octubre», lamenta el sindicato en una circular remitida a su organización, por lo que reclama una solución para este colectivo golpeado por el impacto de la crisis del coronavirus.
La circular explica a la organización que el sindicato pondrá en marcha -previsiblemente el próximo 1 de septiembre- un servicio de reclamación ante la Seguridad Social para quienes hayan solicitado el ingreso mínimo y no tengan respuesta, que estará disponible en su página web.
Por su parte, el sindicato que preside Pepe Álvarez explica que ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez la puesta en marcha urgente del IMV, el desarrollo reglamentario de la prestación, constituir el consejo consultivo del IMV y más medios y efectivos para que la Seguridad Social desarrolle su labor.
Manifestaciones a partir de septiembre
El sindicato considera «probable» que, si no se resuelve el «bloqueo» del ingreso mínimo, se convoquen manifestaciones de protesta a partir de septiembre e insta a trabajar con las comunidades autónomas para que los fondos de las rentas territoriales, ahora aglutinadas en el IMV, «no se pierdan».
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, denunció esta semana que no hay constancia de que se esté pagando el ingreso mínimo a los pocos hogares a los que se les ha reconocido su prestación -4.148 de las 714.586 solicitudes registradas hasta el 10 de agosto, según los datos del sindicato-.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aseguró el pasado jueves que se ha reconocido la prestación a más de 80.000 hogares, si bien alrededor de 75.000 ya la tenían aprobada de oficio por ser perceptores de rentas regionales.
Desde el pasado 15 de junio, la Seguridad Social ha recibido más de 750.000 solicitudes de ingreso mínimo, de las que ha analizado hasta ahora 143.000, 36.800 de ellas con resultado negativo.
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha justificado que muchas de las solicitudes están duplicadas o no incluyen toda la documentación y que un porcentaje «significativo» de los solicitantes supera los umbrales de renta. Asimismo, ha defendido que el ritmo de resolución de los expedientes se está acelerando y que todas los hogares con derecho a prestación la recibirán con efecto retroactivo.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025