UGT y Confebus acuerdan desconvocar la huelga de autobuses pero CCOO mantiene la convocatoria
El sindicato UGT y la patronal Confebus han llegado a un acuerdo para dejar sin efecto la convocatoria de huelga de autobuses prevista para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre y 23 de diciembre en adelante, pero CCOO se ha desmarcado del acuerdo.
UGT y Confebus han explicado que el acuerdo consiste en solicitar, de forma conjunta, una vez entre en vigor el nuevo Real Decreto sobre establecimiento de coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación, el inicio del procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación del personal que desarrolla tareas de conductor de autobús.
El acuerdo, según informan ambas entidades en un comunicado, persigue mantener el adecuado equilibrio económico financiero de los contratos públicos, preservar el empleo y la viabilidad de la actividad empresarial.
«Por ello, el acuerdo implica la constitución de una mesa que establezca los mecanismos para compensar los desajustes financieros que se pudieran producir en los contratos públicos de ámbito local, autonómico y estatal que pudieran generarse en las empresas por la aprobación y aplicación del incremento en la cotización de la Seguridad Social y el establecimiento de los coeficientes reductores», afirman antes de lamentar que, pese a los esfuerzos, «no ha sido posible conseguir que CCOO adoptase este mismo acuerdo».
CCOO señala que no se ha sumado al acuerdo porque «no se establece una fecha concreta para la presentación de la solicitud conjunta para la aplicación de coeficientes reductores.
«La huelga sigue adelante y no está desconvocada porque UGT no puede desconvocarla en solitario como tampoco puede sin el acuerdo de CCOO presentar la solicitud de aplicación de coeficientes reductores con Confebus como exige el art. 206 de la Ley General de Seguridad Social», afirma CCOO en un comunicado.
El acuerdo, según CCOO, establece que la solicitud se presentará con posterioridad a la aprobación del Real Decreto que establezca un nuevo procedimiento administrativo. El sindicato recuerda que uno de las peticiones de la huelga de autobuses era la modificación ya de los coeficientes reductores y no «cuando el Gobierno quiera y pueda».
«No tenemos garantías de que el bloqueo sistemático que se estaba realizando por parte de la administración para no aplicar los coeficientes reductores a las personas conductoras profesionales continúe. Desde 2021 llevamos esperando ese «nuevo» Real Decreto que puede no llegar nunca dada la situación de las mayorías políticas actuales en el Congreso de los Diputados», señala CCOO.
Lo último en Economía
-
OHLA cae un 7,5% en Bolsa tras aprobar otra ampliación de capital de 50 millones para esquivar la quiebra
-
Bronca en el consejo de RTVE: aprobadas las cuentas de 2024 sin la firma de los 4 consejeros del PP
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al cierre y mantiene los 13.300 puntos
-
Los inversores se aferran al oro: rompe máximos por temor a los aranceles
-
La verdad del PIB de España: sólo creció un 0,6% sin los fondos europeos
Últimas noticias
-
España lidera la agricultura ecológica en Europa sin tener una estrategia para este tipo de alimentos
-
La Casa Blanca llama la atención a Sánchez y le reclama que suba el gasto en Defensa sin más rodeos
-
5-2. El Illes Balears Palma Futsal vuelve a brillar en casa
-
La TDT cambia por completo y ya está afectando a millones de usuarios: esto es lo que debes saber
-
La Administración Trump cierra de forma definitiva la agencia de cooperación internacional USAID