UGT y Confebus acuerdan desconvocar la huelga de autobuses pero CCOO mantiene la convocatoria
El sindicato UGT y la patronal Confebus han llegado a un acuerdo para dejar sin efecto la convocatoria de huelga de autobuses prevista para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre y 23 de diciembre en adelante, pero CCOO se ha desmarcado del acuerdo.
UGT y Confebus han explicado que el acuerdo consiste en solicitar, de forma conjunta, una vez entre en vigor el nuevo Real Decreto sobre establecimiento de coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación, el inicio del procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación del personal que desarrolla tareas de conductor de autobús.
El acuerdo, según informan ambas entidades en un comunicado, persigue mantener el adecuado equilibrio económico financiero de los contratos públicos, preservar el empleo y la viabilidad de la actividad empresarial.
«Por ello, el acuerdo implica la constitución de una mesa que establezca los mecanismos para compensar los desajustes financieros que se pudieran producir en los contratos públicos de ámbito local, autonómico y estatal que pudieran generarse en las empresas por la aprobación y aplicación del incremento en la cotización de la Seguridad Social y el establecimiento de los coeficientes reductores», afirman antes de lamentar que, pese a los esfuerzos, «no ha sido posible conseguir que CCOO adoptase este mismo acuerdo».
CCOO señala que no se ha sumado al acuerdo porque «no se establece una fecha concreta para la presentación de la solicitud conjunta para la aplicación de coeficientes reductores.
«La huelga sigue adelante y no está desconvocada porque UGT no puede desconvocarla en solitario como tampoco puede sin el acuerdo de CCOO presentar la solicitud de aplicación de coeficientes reductores con Confebus como exige el art. 206 de la Ley General de Seguridad Social», afirma CCOO en un comunicado.
El acuerdo, según CCOO, establece que la solicitud se presentará con posterioridad a la aprobación del Real Decreto que establezca un nuevo procedimiento administrativo. El sindicato recuerda que uno de las peticiones de la huelga de autobuses era la modificación ya de los coeficientes reductores y no «cuando el Gobierno quiera y pueda».
«No tenemos garantías de que el bloqueo sistemático que se estaba realizando por parte de la administración para no aplicar los coeficientes reductores a las personas conductoras profesionales continúe. Desde 2021 llevamos esperando ese «nuevo» Real Decreto que puede no llegar nunca dada la situación de las mayorías políticas actuales en el Congreso de los Diputados», señala CCOO.
Lo último en Economía
-
El BCE abre la puerta a paralizar los tipos de interés porque la economía europea «va mejor de lo esperado»
-
Acciona contrató a Servinabar dos días después de que su enlace con Cerdán saliera de prisión
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
-
La tripulación de Iryo convoca 7 días de huelga en noviembre y el puente de diciembre
-
Crece en 2025 el número de familias que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas
Últimas noticias
-
Temporal desatado en Baleares: fuertes tormentas, granizo, viento huracanado y olas gigantes
-
Primer tráiler de ‘Amanecer en la cosecha’: Los juegos del hambre regresan en un colorido y brutal adelanto
-
‘Mr. Handsome’ se hace tiktoker para captar voto joven
-
Alejandro Sanz para los pies a Broncano en ‘La Revuelta’: «Sé que tú te consideras artista, pero…»
-
Alerta de la DGT por la nieve en España: el aviso sobre las carreteras que te afecta