UGT cifra en el 93% el seguimiento de la huelga en H&M
El 93 % de los trabajadores del almacén de distribución de H&M en Torrejón de Ardoz que tenían que acudir a su puesto de trabajo este lunes han secundado la huelga convocada por el Comité de Empresa, según la agencia de noticias Efe.
Aunque estaban convocados los 318 empleados de la plantilla, más aquellos vinculados a la empresa con contratos temporales, tan solo unos 200 tenían que trabajar este lunes, de los que únicamente lo han hecho 12. Por contra, ninguno de los 18 encargados ha seguido la huelga, pese a que también estaban llamados a secundarla.
Fuentes de la compañía han indicado que han informado de su estrategia y plan para resolver todas las dudas a la plantilla, y han manifestado que, como empresa socialmente responsable, siempre estarán abiertos al diálogo y a escuchar a todos, pues consideran que esa es la mejor manera de acercar posturas.
El Comité de Empresa mantiene la huelga del próximo jueves, día 3 de mayo, en el que los trabajadores están convocados a una concentración que tendrá lugar a las 11:30 en la Plaza de Torrejón de Ardoz.
España y Portugal
Este almacén, el único de distribución de H&M en España, es el encargado de realizar el suministro a las tiendas de la cadena de ropa en España y Portugal.
La convocatoria de huelga en H&M tiene su origen, según indica UGT, en las «acciones unilaterales de la dirección en perjuicio de los trabajadores» y que, por su reiteración, ha provocado el estallido del conflicto así como el rechazo absoluto por parte de la plantilla del almacén de Torrejón de Ardoz.
Según UGT, existe un incumplimiento «flagrante» del convenio colectivo, que hace que se vulneren «importantes» derechos recogidos para los trabajadores en el mismo.
Entre alguno de los más graves, el sindicato apunta la negativa al reconocimiento de las categorías profesionales estipuladas y el incumplimiento en el pago de atrasos.
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Investigan a un empleado de mantenimiento de una guardería de Zaragoza por agredir sexualmente a una niña
-
El Barcelona confirma la lesión de De Jong y será baja contra el Valencia
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz