La UE refuerza las competencias de la Autoridad Bancaria Europea para combatir el blanqueo de capitales
Las instituciones de la Unión Europea han acordado este jueves nuevas normas para revisar el marco de supervisión de las instituciones financieras europeas y que, además, otorgan mayores competencias a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
El Sistema Europeo de Supervisión Financiera fue creado en 2011 a raíz de la crisis financiera y está compuesto, además de la EBA -que presidirá el español José Manuel Campa a partir del 1 de abril- por la Autoridad Europa de Seguros y Pensiones (EIOPA) y por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), a las que se suma la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS).
El objetivo de estas instituciones es garantizar una regulación adecuada y estabilidad y solidez en los mercados financieros del bloque comunitario, ha informado el Consejo de la UE en un comunitario. También contribuyen a elaborar y aplicar de forma coherente el conjunto de normas europeas y promueven la convergencia normativa y de supervisión.
El acuerdo político alcanzado este jueves por los equipos negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE (los países) todavía debe ser refrendado por ambas instituciones antes de que entre en vigor.
Cuando esto se produzca, se reforzarán las competencias de la EBA en materia de supervisión en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo por parte de entidades financieras. En concreto, asumirá las tareas de recopilar información procedente de las autoridades nacionales, realizar evaluaciones de riesgos y facilitar la cooperación con países de fuera del bloque comunitario.
Además, se reservará la posibilidad de adoptar una decisión dirigida de forma directa a un banco concreto como solución de último recurso si las autoridades nacionales competentes no actúan si se detecta vínculos con actividades de blanqueo o financiación del terrorismo.
Por otro lado, el nuevo marco otorga a la ESMA poderes directos de supervisión en materia de índices de referencia cruciales y sobre los proveedores de información consolidada, salvo los más pequeños.
Del mismo modo, las nuevas normas revisan la estructura de gobernanza de las instituciones financieras europeas, para dar un papel «fundamental» a las autoridades nacionales y garantizar que no se toma ninguna decisión contra la voluntad de la mayoría de supervisores nacionales y la Junta de Supervisores.
Por último, en cuanto a su régimen de financiación, mantiene las líneas generales del actual sistema de contribuciones, que proceden en gran parte del presupuesto de la UE y en parte de las autoridades nacionales, y añade la posibilidad de aportaciones voluntarias de Estados miembros o de observadores.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»