La UE podrá obligar a España a enviar gas a los países más afectados por el corte de suministro de Rusia
Sánchez tajante en el Senado: «No va a haber ni apagones, ni racionamiento de bombonas de butano»
El corte de suministro de Nord Sream dispara el gas un 30%, hasta los 283 euros por MWh
El plan de Bruselas copia el decreto fallido de Sánchez de 2021 sobre los «beneficios caídos del cielo»
Una de las propuestas que presentará la Comisión Europea este miércoles a los Estados miembros para hacer frente a un posible corte del suministro de gas de Rusia consiste en obligar a España a desviar parte del que recibe a los países más afectados. Si se adopta esta medida, el Gobierno tendría que hilar muy fino para tener gas suficiente para atender la demanda interna.
La propuesta de la Dirección General de Energía consiste en la creación de dos zonas en la Unión Europea: una zona roja, compuesta por los países más dependientes del gas ruso, que abarcaría a los países centroeuropeos, incluyendo a Alemania e incluso Italia, y otra zona verde, donde estarían los países sin problemas de abastecimientos, donde estaría España. La idea sería transportar gas de la zona verde a la roja mediante los gasoductos existentes y, sobre todo, mediante barcos metaneros.
Esta propuesta contempla establecer un tope al precio del gas en la zona roja (con ciertos ajustes bastante complejos), pero no en la zona verde, para incentivar precisamente que los países de esta última, como el nuestro, sean proclives a venderlo a los de la zona roja en vez de acapararlo.
Ahora bien, debería haber alguien que coordine este movimiento. Aquí, Bruselas propone que se cree un cuerpo técnico formado por los operadores de cada sistema gasista nacional (los equivalentes de Enagás) que sería el que decida qué cantidad de gas se debe transferir desde la zona verde a la roja, a qué países y por qué medios. Y el Gobierno de Pedro Sánchez tendría que acatar sus decisiones.
Por eso, la propia Comisión reconoce que una medida como ésta sería «muy compleja de administrar» y requeriría una enorme coordinación entre todos los Estados miembros de la UE.
Limitar el precio que se podrá pagar a Putin
En el documento de Bruselas se incluyen también otras propuestas para hacer frente a la amenaza de Vladimir Putin de cortar el grifo del gas hacia Europa (básicamente, a través del gasoducto Nord Stream 1) de cara al invierno. Una de ellas es limitar el precio al que el conjunto de la Unión compraría el gas a Rusia, o bien establecer un sistema de topes a ese precio diferentes para cada país, en función de su dependencia del suministro ruso.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado partidario de ir incluso más allá y centralizar todas las compras de gas ruso por los países europeos en la UE, para tener mayor poder negociador y forzar a Putin a bajar los precios.
Entre las propuestas del Ejecutivo comunitario también se encuentra limitar los «beneficios caídos del cielo», en este caso de las eléctricas, para utilizarlos para reducir el recibo de hogares y empresas, como adelantó este martes OKDIARIO.
Lo último en Economía
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Giro oficial en la incapacidad permanente: el INSS avisa de lo que va a pasar con tu pensión a ésta edad
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
Últimas noticias
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma
-
Denzel Dumfries: el ‘ahijado’ de Edgar Davids que se ha convertido en la pesadilla del Barça
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%