La UE pierde 60.000 millones anuales por falsificaciones de productos, el 7,5% de las ventas
Los países miembros de la Unión Europea pierden de manera anual alrededor de 60.000 millones de euros debido a la falsificación de productos en 13 sectores económicos vulnerables a la piratería, lo que supone el 7,5% de las ventas.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado durante los cinco últimos años y que ha sido difundido este miércoles por la Oficina de Propiedad Intelectual comunitaria (EUIPO), con sede en Alicante, el cual establece que las pérdidas acumuladas equivalen a 116 euros por ciudadano al año.
Debido a la piratería, los fabricantes legítimos producen menos y, por tanto, emplean a menos trabajadores, lo que acarrea una pérdida directa adicional de 434.000 puestos de trabajo en estos sectores. En España, el informe estima que, debido a las falsificaciones, los 13 sectores perdieron anualmente el 9,3% de las ventas directas, un porcentaje que equivale, aproximadamente, a 6.200 millones o a 133 euros por español al año.
Los 13 sectores estudiados son el de los cosméticos y artículos para el cuidado personal, las prendas de vestir, calzado y accesorios, los artículos deportivos, los juguetes y juegos, la joyería y relojería, los bolsos de mano y equipaje, la industria discográfica, las bebidas espirituosas y vinos, los productos farmacéuticos; los pesticidas, los teléfonos inteligentes y las baterías y neumáticos.
En un comunicado, el director ejecutivo de la EUIPO, el portugués António Campinos, ha concluido que, a la vez que los efectos económicos de la piratería y la falsificación, el documento refleja «la importante contribución de la propiedad intelectual al crecimiento y al empleo».
«Esta labor ha disipado cualquier duda que los políticos y los ciudadanos pudieran tener en relación con el valor de la propiedad intelectual y con los perjuicios que se derivan de sus infracciones», ha continuado Campinos.
La EUIPO es la agencia descentralizada de la UE que, con sede en Alicante, se encarga de gestionar el registro de las marcas de la Unión Europea (MUE), los dibujos y modelos comunitarios registrados (DMC), que proporcionan protección de la propiedad intelectual en todos los estados miembros de la Unión Europea.
Además, alberga la sede del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, creado en 2009, para respaldar la protección y ayudar a combatir la creciente amenaza que suponen las vulneraciones de la propiedad intelectual en Europa.
Temas:
- Falsificaciones
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025