La UE da los primeros pasos para aplicar el acuerdo post Brexit cerrado con Reino Unido en Nochebuena
Primeros pasos de la Unión Europea (UE) para aplicar ya el 1 de enero el acuerdo post brexit cerrado con Reino Unido en Nochebuena, que regulará las relaciones comerciales entre los dos bloques a partir del próximo año. Los embajadores de los Veintisiete se han reunido este viernes para revisar el texto del acuerdo, que tiene más de 1.000 páginas, en lo que supone el primer paso para empezar a aplicar de manera provisional el pacto el próximo viernes, 1 de enero, cuando la legislación comunitaria habrá dejado de aplicarse en territorio británico.
«Los Estados miembros de la UE empezarán ahora a revisar las 1.246 páginas del acuerdo y continuarán con este abrumador ejercicio en los próximos días», ha escrito en las redes sociales el portavoz de la presidencia rotatoria de los Veintisiete que ahora ocupa Alemania, Sebastian Fischer.
Europa no tiene tiempo y acelera los plazos para que los diferentes gobiernos de los países miembro den el visto bueno al texto. Por eso, apenas un día después de cerrado el acuerdo entre Bruselas y Londres, Michel Barnier, negociador comunitario, ha informado ya a los embajadores de los Estados miembros de los términos del acuerdo, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, calificó de «bueno».
Los embajadores han agradecido a Barnier el trabajo realizado durante estos meses y han destacado la importancia de haber permanecido unidos durante toda la negociación con Londres, según informan fuentes comunitarias. Han pedido «un poco de tiempo» para estudiar los folios del acuerdo y han solicitado puntos de contacto disponibles durante los próximos días en el Ejecutivo europeo.
Los embajadores han pedido «un poco de tiempo» para estudiar los folios del acuerdo y han solicitado puntos de contacto disponibles durante los próximos días en el Ejecutivo europeo
Además, han instado a que se ponga en marcha cuanto antes la reserva de 5.000 millones de euros prevista en los presupuestos de la Unión para el periodo 2021-2027 para apoyar a los países que más se van a ver afectados por la salida del Reino Unido de la zona común. Barnier ha explicado a los embajadores que en un divorcio todos pierden pero ha calificado el acuerdo cerrado finalmente de «razonable».
«Los embajadores de la UE elogiaron a Michel Barnier y al equipo negociador de la UE por su resiliencia y firmeza bajo una intensa presión durante la negociación del Brexit con el Reino Unido», ha publicado Fischer en Twitter al término del encuentro.
Calendario
El tiempo es fundamental en Europa. El acuerdo tiene que ser ratificado por la Eurocámara pero al haberse cerrado finalmente tarde, en Nochebuena, no hay tiempo material para ratificarlo antes del 1 de enero. La opción es aplicar un documento de manera provisional hasta el 28 de febrero, pero esto también exige una serie de trámites que hay que cerrar.
Ahora, tras la reunión de los diplomáticos este viernes, los gobiernos tienen unos días para examinar el acuerdo. El Consejo votará también en los próximos días la decisión sobre la aplicación provisional del pacto.
Tras la reunión de los diplomáticos este viernes, los gobiernos tienen unos días para examinar el acuerdo. El Consejo votará también en los próximos días la decisión sobre la aplicación provisional del pacto
Por su parte, Reino Unido tiene también que aprobar el pacto en su Parlamento. El primer ministro, Boris Johnson, ha presentado el texto como un regalo y ha pedido a los británicos que lean el acuerdo después de la comida de Navidad.
El Parlamento se reúne el próximo miércoles 30 de diciembre para dar luz verde al texto. Es el último escollo que tiene que salvar Johnson, aunque en principio no tendría que haber problema. Johnson tiene mayoría con su partido político y, además, los laboristas también han dado el visto bueno a este pacto con la consigna del «mejor esto que nada». Su líder, Keir Starmer, ya ha anunciado que votará a favor porque, asegura, que este acuerdo es mejor que no tener ninguno.
Con estas palabras del líder de la oposición el camino queda libre a la espera de la única incertidumbre posible, que la facción más euroescéptica de los ‘tories’ vote finalmente en contra del acuerdo. El presidente de la Cámara de los Comunes ha dado la opción a los diputados de votar telemáticamente para no interrumpir las vacaciones que iniciaron el pasado 17 de diciembre.
El acuerdo firmado entre Londres y Bruselas en Nochebuena evita un brexit duro y la imposición de aranceles al intercambio de productos entre los dos bloques a partir del próximo 1 de enero.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León