UBS se desploma casi un 6% en Bolsa tras anunciar una recompra de acciones y presentar resultados
El impacto de Credit Suisse en las cuentas del banco suizo ha reducido un 90% su beneficio en 2024
El banco suizo UBS se desploma cerca de un 6% en Bolsa tras anunciar los resultados del ejercicio 2024 y una recompra de acciones propias que asciende hasta los 3.000 millones de dólares (2.922 millones de euros) durante 2025. Así, el beneficio de 5.085 millones de dólares (4.953 millones de euros), los planes de la compañía y el peso que aún sostiene por la integración de Credit Suisse crean desconfianza en los mercados y afectan a la cotización de la compañía.
Y es que Credit Suisse ha hecho mella en las cuentas de UBS, pues, en 2023, la entidad había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares (26.657 millones de euros). Esto representa una caída cercana al 90% de sus ganancias.
Con todo, el banco suizo ha insistido en que la integración de Credit Suisse «avanza según lo previsto» y ha defendido en el comunicado de este martes que ha conseguido reducir significativamente el riesgo de ejecución de la adquisición.
Una tesis que los mercados parecen no haber comprado. Las acciones de UBS amanecieron en los 32,65 francos suizos (alrededor de 34,76 euros por título) y han llegado a colocarse en los 29,84 francos (sobre 31,77 euros) Una caída de 3 euros por acción que puede corregirse a lo largo del día. Si se tiene en cuenta la cotización de los últimos 5 días, la caída se acerca al 6,7%.
Resultados de UBS
La cifra de negocio neta de UBS durante todo el ejercicio 2024 alcanzó los 48.611 millones de dólares (47.352 millones de euros), lo que supone un incremento del 19% respecto al año anterior. Por otro lado, los recursos destinados a cubrir pérdidas de crédito disminuyeron significativamente, situándose en 551 millones de dólares (534 millones de euros), un 47% menos.
En el cuarto trimestre del año, UBS obtuvo unas ganancias de 770 millones de dólares (750 millones de euros), en contraste con las pérdidas de 279 millones de dólares (272 millones de euros) registradas en el mismo periodo de 2023.
Durante ese último trimestre, la cifra de negocio del banco suizo ascendió a 11.635 millones de dólares (11.334 millones de euros), lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con los ingresos anotados en el mismo periodo del año anterior.
UBS Group cerró el año con un ratio de capital CET1 del 14,3% y un ratio de apalancamiento CET1 del 4,7%, lo que, según la entidad, proporcionó un sólido colchón de capital durante la integración, al tiempo que autofinanciaba el crecimiento y devolvía capital a los accionistas.
En este sentido, el banco ha anunciado que planea recomprar 1.000 millones de dólares en acciones en el primer semestre de 2025 y aspira a recomprar hasta 2.000 millones de dólares adicionales en el segundo semestre.
«Logramos todos los hitos de integración clave en 2024 y redujimos significativamente el riesgo de ejecución, mientras que nuestra posición de capital se mantuvo sólida», afirmó Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS, quien expresó su confianza en la capacidad de completar sustancialmente la integración de Credit Suisse «para finales de 2026», alcanzando los objetivos financieros de la entidad.
Lo último en Economía
-
Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
-
La Nintendo Switch fracasa entre los ‘gamers’ y lleva a la empresa a reducir más del 40% sus ganancias
-
Unicaja tumba el argumento del BBVA para comprar Sabadell: «No hace falta más tamaño para ser eficiente»
-
La crisis de la vivienda se encrudece: el precio de comprar un inmueble se dispara más de un 9% en enero
-
OUIGO te invita a celebrar ‘San Solterín’ con un speed dating a bordo
Últimas noticias
-
Varios muertos en un tiroteo en un colegio de Suecia
-
Los aranceles de Trump desenmascaran la hipocresía ‘progre’
-
Feo histórico de Ferrari a Leclerc: Hamilton cobrará casi el doble en su primer año
-
Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
-
Andalucía exige al Gobierno los 17 millones usados para atender a los 567 menas impuestos por Sánchez