UBS acuerda la compra de Credit Suisse por 3.000 millones de euros para evitar su colapso
UBS ha triplicado su oferta hasta los 3.000 millones de euros para hacerse con Credit Suisse tras el rechazo de esta última entidad a su propuesta inicial. Se trata de un acuerdo histórico negociado por el gobierno destinado a contener una crisis de confianza que amenazaba con extenderse a los mercados financieros mundiales.
El precio es menos de la mitad de los 7.400 millones de francos que valía Credit Suisse al cierre de las operaciones del viernes. El Banco Nacional Suizo ofrece una asistencia de liquidez de 100.000 millones de francos a UBS, mientras que el gobierno otorga una garantía de 9.000 millones de francos para pérdidas potenciales de los activos que UBS está adquiriendo. El regulador Finma dijo que alrededor de 16.000 millones de francos en bonos de Credit Suisse perderán su valor para garantizar que los inversores privados ayuden a asumir los costos.
El plan, negociado en conversaciones de crisis organizadas apresuradamente durante el fin de semana, busca abordar la salida de clientes y una caída masiva en las acciones y bonos de Credit Suisse durante la última semana tras el colapso de los prestamistas estadounidenses más pequeños. Un respaldo de liquidez por parte del banco central suizo a mediados de semana no logró poner fin a un drama del mercado que amenazaba con hacer huir a las contrapartes, con ramificaciones potenciales para la industria en general.
Gobierno suizo
El Gobierno suizo ha decidido ante la situación de inestabilidad y la falta de confianza en la entidad «apoyar la compra de Credit Suisse por parte de UBS», ha apuntado el presidente de la Confederación helvética, Alain Berset, en rueda de prensa desde el Palacio Federal de Berna.
«La situación es conocida, Credit Suisse es uno de los 30 bancos sistémicos a nivel mundial. Es uno de los dos principales bancos del país. Por lo tanto, no solo es decisivo para Suiza, para nuestras empresas, para los clientes privados, para sus propios empleados, sino también para la estabilidad de todo el sistema financiero», ha añadido Berset.
El dirigente suizo se ha referido a las «importantes turbulencias» sufridas en los últimos días por varios mercados financieros. «Esta turbulencia desestabilizó a los bancos más frágiles y este fue el caso de Credit Suisse. A pesar de la buena capitalización, Credit Suisse ha perdido la confianza de los bancos», ha explicado.
En consecuencia, «ante tal pérdida de confianza, asegurar el suministro de liquidez a un banco es una de las medidas a tomar como máxima prioridad». Por ello el Gobierno aprobó el jueves por la noche 50.000 millones en liquidez inmediata para Credit Suisse -lo cual ya se conocía-. Ahora Berset ha anunciado que el total de garantías asciende a 100.000 millones francos suizos. Ya el viernes el Gobierno llegó a la conclusión de que «ya no se podía restablecer la confianza necesaria y que era imprescindible una solución rápida que garantizara la estabilidad».
Temas:
- Credit Suisse
- UBS
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Última hora, alineaciones y dónde ver el partido de la Champions League en vivo online
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en ‘Pasapalabra’
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones