El turismo en Cataluña se resiente en el primer trimestre por los nuevos «brotes de inestabilidad política»
El turismo en Cataluña sigue resentido. El sector ha ralentizado su crecimiento en el primer trimestre del año tras verse afectado de nuevo «por los nuevos brotes de inestabilidad política» registrados en el mes de marzo. Una situación que podría extenderse durante los próximos meses y especialmente en la temporada de verano, según el balance del primer trimestre realizado este miércoles por la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur.
«Los ingresos turísticos de Barcelona mejoraron en los dos primeros meses del año, pero en marzo ha habido nuevos brotes de inestabilidad y eso se ha notado», ha explicado el director de estudios de Exceltur, Oscar Perelli.
Exceltur, lobby turístico que agrupa a las principales empresas del sector, estima que el 73% de las empresas catalanas tuvieron en este primer trimestre del año peores resultados que en el mismo periodo de 2017. Y en Semana Santa el 80% de las empresas también detectaron un peor balance que el pasado año.
Congelación de ingresos por habitación
Así la recuperación de la confianza empresarial y la actividad turística en Barcelona sigue siendo lenta. Así el 67,4% de sus establecimientos turísticos registraron resultados empresariales por debajo de los niveles de los del año 2017, lo que supuso una casi congelación de los niveles de ingreso por habitación (RevPar) en Barcelona en los dos primeros meses del año (0,7%), con caídas en los hoteles de mayor categoría (4 y 5 estrellas)
Para el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, este descenso del turismo también ha venido provocado por la mala gestión que se está realizando en Barcelona de las viviendas de uso turístico, ya que se está «penalizando a los establecimientos hoteleros con moratorias» y a eso se le une la expulsión del residente tradicional del centro de la capital.
Posible recuperación
No obstante, Exceltur asegura que en el caso de que la inestabilidad se mantenga más controlada y no haya protestas en las calles se podría registrar una cierta recuperación económica.
De hecho, según las perspectivas de la organización el nivel de confianza empresarial en Cataluña se ha recuperado notablemente en el mes de abril.
Así las expectativas de gran parte de los empresarios turísticos catalanes (37,5%) apuntan a repetir a los niveles de rentabilidad de 2017, incluso un 23,6% espera mejorarlos.
No obstante, los gestores de establecimientos hoteleros que operan en Barcelona siguen mostrándose cautelosos y el 52,9% descuentan caídas, en su mayoría leves, de sus resultados empresariales para el segundo trimestre del año.
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas