Tupperware quiebra: la histórica marca norteamericana se declara en bancarrota
Tupperware está en quiebra. La histórica marca de artículos para el hogar se ha declarado finalmente en bancarrota tras solicitar voluntariamente ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware (Estados Unidos) el amparo del Capítulo 11 de la legislación norteamericana que regula estos procedimientos.
De esta forma, se han confirmado los rumores que obligaron a la Bolsa de Nueva York a suspender este martes la cotización de Tupperware después de que se desplomase más de un 57% en la sesión del lunes.
La presidenta y consejera delegada, Laurie Ann Goldman, ha asegurado que el «entorno macroeconómico desafiante» ha estado detrás de la decisión de Tupperware de acogerse a protección judicial, en referencia a la escalada en los precios de las materias primas y al pinchazo de la burbuja postpandémica por la cocina casera.
En la documentación remitida al tribunal, Tupperware ha informado de que dispone de activos de entre 500 y 1.000 millones de dólares (449,2 y 898,3 millones de euros), mientras que su pasivo estaría entre los 1.000 y 10.000 millones de dólares (898,3 y 8.983 millones de euros).
Este movimiento precede a las largas negociaciones con sus acreedores para gestionar más 700 millones de dólares (628,8 millones de euros) de deuda. Los mismos acordaron este año relajar las condiciones de los préstamos, pero las condiciones del mercado no han dejado de deteriorarse durante ese tiempo.
En este sentido, Tupperware llevaba años advirtiendo de las dudas sobre su capacidad para mantenerse a flote, y, ya en junio, inició los planes para cerrar su única fábrica en Estados Unidos y despedir a casi 150 empleados.
Además, en 2023 sustituyó al anterior consejero delegado, Miguel Fernández, por Goldman y relevó a varios miembros del consejo de administración como parte de su esfuerzo por renovar la empresa.
Tupperware ha estado casi 80 años en el mercado. En 1947 presentó el llamado tazón maravilla, un recipiente plástico para poder transportar comida herméticamente, que basaba su cierre en la forma de una tapa de un bote de pintura puesta al revés. A partir de ahí, su éxito fue rotundo y se convirtió en el principal recipiente para llevar la comida al trabajo para millones de personas en todo el mundo.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras