Trump insta al Banco Mundial a dejar de prestarle dinero a China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó hoy al Banco Mundial por prestar dinero a China e instó a este organismo multilateral a que deje de hacerlo.
«¿Por qué el Banco Mundial le está prestando dinero a China? ¿Es eso posible? China tiene mucho dinero, y si no lo tienen, lo crean. ¡BASTA!», defendió Trump en un mensaje en Twitter.
Las críticas de Trump llegan después de que este jueves el Banco Mundial presentase su marco de trabajo con China para el período 2020-2025, en el que prevé préstamos de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares anuales para el gigante asiático.
Al anuncio del Banco Mundial también reaccionó el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, que en una reunión con congresistas explicó que Washington se ha opuesto a los planes de préstamos a China.
«Ayer presentamos nuestra objeción al plan actual del país», dijo Mnuchin, que también explicó que Estados Unidos ha negociado «reducciones significativas en los préstamos de China con un objetivo de llegar a menos de 1.000 millones».
Esas negociaciones a las que Mnuchin hizo referencia son las que el año pasado concluyeron con un aumento de capital de 13.000 millones de dólares de Estados Unidos al Banco Mundial, organismo del que Washington es accionista mayoritario.
Los préstamos a China se redujeron de los 2.400 millones de dólares en 2017 a los 1.300 del presente año.
Con sus críticas al Banco Mundial por los préstamos a China, Trump abre un nuevo frente en su enfrentamiento con Pekín.
El principal frente de esta crisis es la guerra comercial, que acumula ya aranceles de miles de millones de dólares y que este diciembre podría agravarse con nuevas imposiciones si Washington y Pekín no alcanzan antes un acuerdo.
Además, Trump sancionó recientemente dos proyectos de ley en apoyo a las protestas en Hong Kong que prevén sanciones para funcionarios chinos y que irritaron a Pekín.
Ahora el Congreso de Estados Unidos tramita otro proyecto de ley en apoyo a las minorías musulmanas de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, que también prevé sanciones contra funcionarios de Pekín
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»