Trump impulsa la época dorada de la UE: huyen de Wall Street y confían en el ‘Made in Europe’
Los índices, liderados por el Ibex, que se revaloriza un 13% interanual, la Bolsa alemana, un 12% y el Eurostoxx, un 6%, logran mayor rentabilidad que Wall Street
Los mercados financieros, que en las últimas semanas han sufrido altibajos comparables a la Gran Recesión como efecto secundario de la guerra comercial de Washington, han buscado un refugio al aluvión de la volatilidad que ha paralizado a Wall Street.
Este amparo financiero, que surge como complemento al oro (el metal precioso ha tocado un máximo histórico de 3.500 dólares por onza), es Europa. En concreto, Alemania. El país germano ha protagonizado la nueva inyección de dinero en la marca Made in Europe. El bund alemán ha llegado a ser el epicentro del nuevo frenesí por la deuda europea, gracias a la apuesta multimillonaria en el rearme europeo del canciller alemán, Friedrich Merz.
Esta apuesta firme en la deuda europea llega después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya logrado poner en jaque dos de los activos que anclaban a su país como la referencia global: el dólar y su propio mercado de deuda. Trump parece haber abandonado a las compañías de Wall Street, cuyas subidas imparables en la Bolsa de Nueva York fueron su barómetro de éxito político durante su primer mandato. A la vez, el mandatario republicano ha logrado evaporar las esperanzas de los operadores en su país, y ha abierto la puerta a una época dorada para los mercados europeos. Los fondos, al igual que los inversores minoristas, han retirado sus posiciones de forma masiva en Nueva York y ahora miran al otro punto del Atlántico.
Aunque las Bolsas europeas, desde Alemania a España, sufrieron un traspiés tras el llamado Día de la Liberación que interrumpió la euforia del rearme, han vuelto a recuperar la confianza. La guerra comercial ha logrado apuntalar a la renta variable europea un 12% por encima de su homólogo estadounidense en los días previos al Día de la Liberación. Este liderazgo por parte las firmas Made in Europe sólo se ha visto tres veces desde que empezaron a cotizar.
La Bolsa de Fráncfort, el núcleo del optimismo en defensa, ha escalado un 21%, y el Ibex, un 12,8%. Aunque el entorno sigue enormemente volátil, las Bolsas europeas continúan a vivir un año de rentabilidad excelente, pese los miedos que suponen la guerra arancelaria.
El euro destrona al dólar
El euro también ha surgido como el próximo aspirante a la moneda de reserva global, y ha anotado una subida del 5% en tan solo un mes. Este comportamiento por parte de la moneda europea es llamativo en un momento donde hay tanto apetito para bonos europeos. (Históricamente, la divisa comunitaria se ha movido a la inversa a los bonos alemanes, porque el euro se dispara en los momentos que la eurozona es más optimista acerca de la economía, que naturalmente provoca el deterioro de demanda en bonos).
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90