Los ahorros de millones de ciudadanos sufren por la reacción de Wall Street a los aranceles de Trump
Las caídas en el S&P 500 (-8%), Nasdaq (-9%) y Dow Jones (-7%) asusta a aquellos con inversiones en el mercado de renta variable estadounidense
Los 401(k) (planes de ahorro para la jubilación) se redujeron y las carteras se desmoronaron en Wall Street, todo a golpe de un tuit. La guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado secuelas por todos los rincones del mercado y ha ahuyentado tanto a los jóvenes inversores hasta aquéllos que han invertido su dinero de jubilación en el mercado de renta variable. Estados Unidos es el mayor mercado de pensiones, y estos ahorros alcanzaron un récord de 58.500 billones de dólares en 2024, según los últimos datos del Global Pension Assets Study de Thinking Ahead Institute (TAI).
Los billones de dólares que se han desprendido de los principales índices de Wall Street en los últimos días han provocado conmociones y ondas expansivas en los mercados financieros globales.
En el otro punto del mundo, en Australia, una joven vendió toda su cartera de acciones el pasado miércoles después de observar cómo los índices se tiñeron de rojo en Estados Unidos. Su cartera, compuesta por cinco ETFs (fondos cotizados) y títulos en algunas tecnológicas locales como ReadyTech, fue golpeada por el sentimiento bajista de Wall Street a más de 10.353 kilómetros de distancia.
La joven, que prefiere no revelar su nombre al periódico, explica que se sintió presionada a desprenderse de sus acciones después de ver cómo varios índices perdieran un 20% de su valor original en apenas unos días. El único que se resistió a estas caídas geopolíticas fue su inversión en oro.
Matthew Michael, director de inversiones para la gestora británica, Schroders, ha explicado que en momentos volátiles, el oro vuelve a sobresalir como el activo refugio favorecido por los inversores. «Tiene sentido tener una exposición al oro dividida, por ejemplo, al 50% entre empresas auríferas (acciones y bonos) y el resto en oro físico o instrumentos que reproduzcan la rentabilidad del oro».
Otros, al contrario, han visto cómo sus planes de jubilación se iban al garete. Aunque estas son las leyes perennes que implica invertir en el mercado (todo lo que sube baja), la administración de Trump heredó una economía estadounidense saludable según todas las métricas convencionales: empleo, confianza o rentabilidad empresarial, además de rentabilidad en las principales compañías. Aunque las Bolsas europeas también se han desplomado en los últimos días, este temor se ha observado a menor medida en el Viejo Continente.
Lo último en Economía
-
El terremoto demográfico de Japón
-
Sánchez castiga a la banca: CaixaBank paga un 33% de su beneficio en impuestos y Santander un 38%
-
Los mexicanos de Duro Felguera exigen a la SEPI más apoyo y alejan el acuerdo para salvarla
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
La Fed se resiste a Trump: congela los tipos en el 4,25-4,50% por quinta reunión
Últimas noticias
-
El PSOE se personó en el ‘caso Montoro’ 7 días antes de que se levantara el secreto de sumario
-
El seguro del PSOE firmado por Cerdán cubre fianzas de cárcel y pagas por inhabilitación
-
Sánchez castiga a la banca: CaixaBank paga un 33% de su beneficio en impuestos y Santander un 38%
-
Otra víctima de la DANA desvela que le interrogó el marido de la juez: «Ella estaba hasta arriba»
-
Marlaska gasta 30.000 € en merchandising de la DGT y los agentes estallan: «Y los coches, averiados»