Yellen ya no podrá dormir tranquila con Trump en la Casa Blanca
Donald Trump ha ganado las elecciones de los Estados Unidos y con su victoria Janet Yellen no va a dormir tranquila su puesto ya no está tan asegurado. Al magnate no le gustaba nada el hecho de que la presidenta de la Reserva Federal haya sido puesta por Barack Obama y tenga unas políticas conservadoras con respecto a sus políticas monetarias. Eso sí, con la llegada del millonario se acabaron los programas de inyectar liquidez y el dinero barato.
Trump nunca ocultó el tener en el punto de mira a Yellen, no rechaza la gestión de la Fed pero no la comparte. De momento, al millonario no le va a quedar más remedio que comulgar con ruedas de molino, no podrá quitar a la mandataria, al menos mientras dura su mandato y aún le quedan dos años.
Yellen seguirá en su puesto y podrá continuar con sus proyectos en materia monetaria. A principios de noviembre, la reunión antes de los comicios electorales, Yellen ya anunciaba que no habría movimientos hasta la próxima reunión de diciembre, la última que se celebrará en 2016. Los tipos de interés se mantendrían en la horquilla del 0,25% – 0,5% donde se encuentran desde hace casi un año.
Trump siempre ha rechazado su labor por varias razones, pero sobre todo porque no podría controlarla, la Fed no era uno de sus casinos. Yellen sabía que la victoria de Clinton traería alzas en el dólar y, en consecuencia, una subida de tipos de interés. Ahora ya no podrá ser, tendrá que bregar en un panorama con el que seguramente no contaba. Unas cotizaciones a futuros totalmente desangrándose, unos inversores que huyen en manada y unas materias primas absolutamente volátiles.
Yellen ha seguido la huella económica de su antecesor, Ben Bernanke, a pesar de su pertenencia a partidos diferentes. Pertenecer a formaciones enfrentadas (Bernanke es republicano) no ha sido un problema para llevar a cabo políticas fundamentales para EEUU, como conseguir pleno crecimiento de empleo y mantener la inflación en el 2%, teniendo en cuenta que hay materias primas que han subido, como el petróleo.
Sara Carbonell, desde CMC Markets explicaba a OKDIARIO que si ganaba el empresario “habría una volatilidad, una incertidumbre en los mercados impresionantes, muchos capitales saldrían del país y el euro se revalorizaría como un activo refugio”. Los presagios ya han llegado, Trump ya está en la Casa Blanca y en cuanto pueda sustituirá a Yellen y pondrá a alguien de su confianza.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming