Yellen ya no podrá dormir tranquila con Trump en la Casa Blanca
Donald Trump ha ganado las elecciones de los Estados Unidos y con su victoria Janet Yellen no va a dormir tranquila su puesto ya no está tan asegurado. Al magnate no le gustaba nada el hecho de que la presidenta de la Reserva Federal haya sido puesta por Barack Obama y tenga unas políticas conservadoras con respecto a sus políticas monetarias. Eso sí, con la llegada del millonario se acabaron los programas de inyectar liquidez y el dinero barato.
Trump nunca ocultó el tener en el punto de mira a Yellen, no rechaza la gestión de la Fed pero no la comparte. De momento, al millonario no le va a quedar más remedio que comulgar con ruedas de molino, no podrá quitar a la mandataria, al menos mientras dura su mandato y aún le quedan dos años.
Yellen seguirá en su puesto y podrá continuar con sus proyectos en materia monetaria. A principios de noviembre, la reunión antes de los comicios electorales, Yellen ya anunciaba que no habría movimientos hasta la próxima reunión de diciembre, la última que se celebrará en 2016. Los tipos de interés se mantendrían en la horquilla del 0,25% – 0,5% donde se encuentran desde hace casi un año.
Trump siempre ha rechazado su labor por varias razones, pero sobre todo porque no podría controlarla, la Fed no era uno de sus casinos. Yellen sabía que la victoria de Clinton traería alzas en el dólar y, en consecuencia, una subida de tipos de interés. Ahora ya no podrá ser, tendrá que bregar en un panorama con el que seguramente no contaba. Unas cotizaciones a futuros totalmente desangrándose, unos inversores que huyen en manada y unas materias primas absolutamente volátiles.
Yellen ha seguido la huella económica de su antecesor, Ben Bernanke, a pesar de su pertenencia a partidos diferentes. Pertenecer a formaciones enfrentadas (Bernanke es republicano) no ha sido un problema para llevar a cabo políticas fundamentales para EEUU, como conseguir pleno crecimiento de empleo y mantener la inflación en el 2%, teniendo en cuenta que hay materias primas que han subido, como el petróleo.
Sara Carbonell, desde CMC Markets explicaba a OKDIARIO que si ganaba el empresario “habría una volatilidad, una incertidumbre en los mercados impresionantes, muchos capitales saldrían del país y el euro se revalorizaría como un activo refugio”. Los presagios ya han llegado, Trump ya está en la Casa Blanca y en cuanto pueda sustituirá a Yellen y pondrá a alguien de su confianza.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025