El Tribunal Supremo respalda el veto de la CNMV a las posiciones bajistas
La CNMV permitió a Banco Popular ocultar su situación de liquidez y que se estaba considerando la resolución
La CNMV asegura que los efectos del Covid-19 en los mercados financieros han desaparecido
En 2017 la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió prohibir las posiciones bajistas sobre Liberbank ante la alta volatilidad de sus acciones. Ahora el Tribunal Supremo respalda la decisión del regulador y ratifica la multa de 150.000 euros impuesta al fondo Renaissance Technologies por operaciones de este tipo sobre la entidad.
En una sentencia fechada el pasado 7 de julio, la sala de lo contencioso ha rechazado el recurso del fondo Renaissance Technologies (RENTEC) contra una sentencia de la sección tercera de la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional de junio de 2020, que ratificaba una sanción de la CNMV.
El regulador bursátil español levantó la prohibición en noviembre del mismo año, después de que Liberbank hubiera cubierto una ampliación de capital de 500 millones de euros. Sin embargo, Renaissance se saltó esta prohibición y durante el veto elevó su posición corta neta en la entidad del 0,38% al 0,42 del capital, tras lo cual la CNMV le impuso una multa de 150.000 euros por la comisión de una infracción muy grave.
La compañía alegó que no creó nuevas posiciones cortas sino que solo redujo sus inversiones alcistas, pero la Audiencia Nacional falló a favor de la CNMV al considerar que la gestora actuó pese a tener pleno conocimiento de la prohibición.
Ahora, el Supremo ratifica lo acordado por la Audiencia Nacional al entender que el acuerdo de la CNMV, de conocimiento público generalizado en el mercado, de forma clara y terminante, abarcaba no solo las ventas en corto sino también otras operaciones, como, en particular y en general, la creación o incremento de posiciones cortas netas. Además, la prohibición respecto del incremento de posiciones cortas netas, está avalado por la propia Autoridad Europea de Mercado de Valores (AEMV o ESMA, por sus siglas en inglés).
Qué son las posiciones cortas
Las posiciones bajistas, también conocidas como posiciones cortas, son una estrategia financiera que supone la venta de acciones de un valor con la pretensión de que de su precio caiga, y así, poder recomprarlas después más baratas. En concreto, los especuladores toman prestadas las acciones de un valor, que tendrán que devolver en un plazo establecido, y las venden.
Cuando dichas acciones caen hasta el valor previsto, el inversor las vuelve a comprar, y las devuelve a sus dueños, y de esta manera gana la diferencia entre el precio de venta y el que dio para comprar las acciones de nuevo.
Lo último en Economía
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts
-
Ver para creer: un jubilado de 78 años obligado a volver a trabajar para pagar las facturas de agua de sus okupas
-
Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España
Últimas noticias
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes