El Tribunal Supremo respalda el veto de la CNMV a las posiciones bajistas
La CNMV permitió a Banco Popular ocultar su situación de liquidez y que se estaba considerando la resolución
La CNMV asegura que los efectos del Covid-19 en los mercados financieros han desaparecido
En 2017 la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió prohibir las posiciones bajistas sobre Liberbank ante la alta volatilidad de sus acciones. Ahora el Tribunal Supremo respalda la decisión del regulador y ratifica la multa de 150.000 euros impuesta al fondo Renaissance Technologies por operaciones de este tipo sobre la entidad.
En una sentencia fechada el pasado 7 de julio, la sala de lo contencioso ha rechazado el recurso del fondo Renaissance Technologies (RENTEC) contra una sentencia de la sección tercera de la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional de junio de 2020, que ratificaba una sanción de la CNMV.
El regulador bursátil español levantó la prohibición en noviembre del mismo año, después de que Liberbank hubiera cubierto una ampliación de capital de 500 millones de euros. Sin embargo, Renaissance se saltó esta prohibición y durante el veto elevó su posición corta neta en la entidad del 0,38% al 0,42 del capital, tras lo cual la CNMV le impuso una multa de 150.000 euros por la comisión de una infracción muy grave.
La compañía alegó que no creó nuevas posiciones cortas sino que solo redujo sus inversiones alcistas, pero la Audiencia Nacional falló a favor de la CNMV al considerar que la gestora actuó pese a tener pleno conocimiento de la prohibición.
Ahora, el Supremo ratifica lo acordado por la Audiencia Nacional al entender que el acuerdo de la CNMV, de conocimiento público generalizado en el mercado, de forma clara y terminante, abarcaba no solo las ventas en corto sino también otras operaciones, como, en particular y en general, la creación o incremento de posiciones cortas netas. Además, la prohibición respecto del incremento de posiciones cortas netas, está avalado por la propia Autoridad Europea de Mercado de Valores (AEMV o ESMA, por sus siglas en inglés).
Qué son las posiciones cortas
Las posiciones bajistas, también conocidas como posiciones cortas, son una estrategia financiera que supone la venta de acciones de un valor con la pretensión de que de su precio caiga, y así, poder recomprarlas después más baratas. En concreto, los especuladores toman prestadas las acciones de un valor, que tendrán que devolver en un plazo establecido, y las venden.
Cuando dichas acciones caen hasta el valor previsto, el inversor las vuelve a comprar, y las devuelve a sus dueños, y de esta manera gana la diferencia entre el precio de venta y el que dio para comprar las acciones de nuevo.
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El abuelo de Marta del Castillo ve «raro» el traslado de prisión de Carcaño: «Hay una mano negra»
-
Marcos Llorente insiste en su teoría de las fumigaciones con aviones con un polémico comentario
-
La polémica de Israel en ‘Eurovisión’: qué es Moroccanoil, la empresa israelí que patrocina el festival
-
La lona gigante en el centro de Madrid de la que todo el mundo habla: «¿Aguantará Sánchez?»