El Tribunal de Cuentas advierte de la imposibilidad de desmantelar las centrales nucleares
El Tribunal de Cuentas ha advertido de que la financiación de Enresa no es suficiente para poder cubrir los costes de gestión de residuos y futuro desmantelamiento de las centrales nucleares que aún siguen activas en España.
Así se desprende del nuevo informe que la institución aprobó el pasado 30 de mayo y que realiza un estudio sobre el cumplimiento de las recomendaciones que el tribunal realizó a Enresa en el año 2015.
En su informe de hace cuatro años sugería, entre otras medidas, revisar anualmente su financiación, es decir, los elementos tributarios de las dos tasas que recaen sobre las empresas titulares de las centrales, en función de las necesidades de financiación futura.
Financiación
Ahora, el órgano alerta de que la entidad pública no ha cumplido con aquella recomendación que se le propuso hace cuatro años y que, por tanto, existirá un «déficit de financiación futura con cargo a la tasa que recae sobre la tarifa eléctrica y también con cargo a la tasa que recae sobre las centrales nucleares operativas».
El estudio financiero realizado por Enresa, actualizado a junio de 2018, estima que el valor actualizado a 1 de enero de 2019 de los costes futuros para cada una de las líneas de actividad en las que puede agruparse la gestión que tiene encomendadas, bajo la hipótesis de una vida útil de 40 años para las centrales operativas, ascendería a 10.697 millones de euros, mientras que el valor estimado a 31 de diciembre de 2018 es de 5.678 millones, por lo que la recaudación pendiente necesaria para cubrir dichos costes futuros estimados, ascendería a 5.019 millones.
«Con los actuales elementos de determinación de la cuota de las tasas y las previsiones actualizadas a 1 de enero de 2019 de las bases sobre las que estas recaerían realizadas por Enresa, existiría un desviación de financiación de los costes con cargo a la tasa que recae sobre tarifa eléctrica estimada en 435 millones y con cargo a la tasa que recae sobre las centrales operativas estimada en 1.919 millones», señala el órgano presidido por María José de la Fuente.
Recomendación
Pero, además, el Tribunal de Cuentas señala que de las cinco recomendaciones realizadas en 2015 sólo se ha cumplido una: la que sugería a Enresa hacer sus cálculos para el Fondo de financiación del Plan General de Residuos Radioactivos (PGRR) imputando a la tasa relativa a las centrales en explotación la totalidad de los costes por asignaciones a ayuntamientos afectados por estas instalaciones, así como aquellas que suponen el almacenamiento de estos residuos.
Por el contrario, la empresa pública no ha cumplido con la internalización, por las empresas titulares de las plantas, de los costes de estas asignaciones a ayuntamientos e impuestos medioambientales, ni ha articulado un procedimiento formal de comunicación con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) que le permita contrastar los elementos que integran las bases imponibles de las tasas que recaen sobre las empresas titulares de las centrales.
Tampoco ha completado, tal y como le proponía el tribunal, la regulación de la gestión y la financiación de los residuos generados en la utilización de radioisótopos en la medicina, la industria, la agricultura y la investigación, al recogerse de forma residual en la regulación eléctrica.
El presidente de Enresa, José Luis Navarro Ribera, ha alegado ante estas advertencias que la empresa pública no puede dar cumplimiento a estas recomendaciones porque «todas se refieren a aspectos regulatorios» y, por tanto, no tiene «capacidad legal para llevarlas a cabo».
Imprimir
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer