El Tribunal Constitucional avala hoy el impuesto a las grandes fortunas
La mayoría de la Corte de Garantías avalará el tributo a pesar de contar con votos particulares de los conservadores
No pudo ser el pasado lunes. Fuentes del Tribunal Constitucional aseguran a OKDIARIO que la decisión sobre el recurso de la Comunidad de Madrid contra el impuestazo a las grandes fortunas se producirá casi con total seguridad este martes: «No se prevé que llegue al miércoles». Otras fuentes participantes de su preparación confirman que el fallo sobre el recurso interpuesto por el gobierno madrileño será, como ya se filtró la semana pasada, desestimatorio: «La mayoría de magistrados tienen redactado su aval, con los solos votos particulares de los conservadores».
Además de la región gobernada por Isabel Díaz Ayuso, otras tres comunidades autónomas -Andalucía, Galicia y Murcia- también recurrieron el tributo ante el Constitucional. De igual forma, en marzo del presente 2023, la Asamblea de Madrid presentó ante la Corte de Garantías su propio recurso, a propuesta del Partido Popular y con el apoyo de Vox.
Impuesto a las grandes fortunas
El Impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, aprobado por el Constitucional a finales del pasado año dentro del impuestazo a las grandes energéticas y bancos, afecta a los patrimonios netos superiores a los 3 millones de euros para los años 2023 y 2024, grandes fortunas que podrían estar sujetas también al Impuesto sobre el patrimonio.
Además, dado que se devenga a 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se ingresa -la declaración se produce entre el 1 y el 31 de julio-, uno de los motivos por el que los expertos lo consideran inconstitucional fue el poco tiempo de planificación fiscal el año pasado, dado que entró en vigor a finales del 2022. Ello, podría suponer la vulneración del principio de no confiscatoriedad, previsto en la Carta Magna.
Un tributo por el que según datos de Hacienda, ya se ha recaudado un total de 623 millones este 2023 -por el ejercicio de 2022-, un 89% procedente de residentes fiscales en la Comunidad de Madrid.
Además, este impuestazo ha afectado sólo al 0,1% del total de contribuyentes del territorio común, es decir; a 12.010 grandes patrimonios que, según el departamento liderado por la ministra en funciones, María Jesús Montero, abonaron una cuota media de 52.000 euros.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron