Una treintena de empresas ha pedido más de 3.000 millones al Fondo de la SEPI
En torno a una treintena de empresas ha pedido ayuda al Fondo SEPI de apoyo a la solvencia por un volumen total de entre 3.000 y 3.300 millones de euros, que se suman a los 968 millones que ya han sido aprobados en el Consejo de Ministros para cuatro compañías: Air Europa, Ávoris, Duro Felguera y Plus Ultra Líneas Aéreas.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha prorrogado el plazo para pedir las ayudas de este Fondo de Apoyo a la Solvencia de compañías estratégicas afectadas por la pandemia de la covid, creado en julio y dotado con 10.000 millones de euros, hasta el 31 de diciembre próximo, aunque no se descarta ampliarlo de nuevo si la evolución de la pandemia y de la crisis económica asociada lo requieren.
No obstante, en el mundo corporativo se cree que el grueso de las solicitudes se producirá esta primavera, una vez que las empresas vayan cerrando sus cuentas de 2020 y constatando el impacto de la covid en sus cifras. Hasta el momento la petición más elevada es la de Celsa, la mayor siderúrgica española, que ha duplicado la cifra inicial, hasta 700 millones de euros, aunque fuentes del mercado financiero consideran que el rescate final será algo menor.
Entre las empresas solicitantes de la ayuda hay algunas cotizadas, como Duro Felguera, a la que ya se le han concedido 120 millones; Tubos Reunidos, que ha pedido cerca de 115 millones, y Abengoa, que demanda 249 millones de euros a través de Abenewco 1, la filial a la que se han traspasado los activos más valiosos y la actividad de la matriz, según han confirmado las propias empresas.
Además de Air Europa, Ávoris y Plus Ultra, la gran mayoría de las empresas que aspira al rescate se concentra en el sector turístico. Están avanzados los procesos en el grupo Wamos, que solicita 75 millones; en la cadena hotelera Room Mate, que ha pedido 52; en el grupo de autobuses y trenes turísticos y transporte de viajeros Juliá (37), y en la cadena Serhs (con hoteles en Cataluña, Andorra y Brasil) que demanda 35.
Entre los peticionarios figuran también las hoteleras Hotusa, que habría solicitado en torno a 200 millones; Hesperia (55); Naviera Armas (el grupo en el que se integra Trasmediterránea), y Hotelatelier (propietario de los Petit Palace y los Icon, con establecimientos en siete ciudades españolas).
También Abades, una empresa con 63 establecimientos entre hoteles -sobre todo en Andalucía- restaurantes, servicios de cáterin y áreas de servicio, ha recurrido a la sociedad estatal.
Fuera del sector turístico, además de Tubos Reunidos y Abengoa, están la tecnológica Airtificial, que fabrica y diseña componentes para sectores de automoción, aeronáutica y obra civil, al tiempo que el grupo audiovisual Mediapro también sondea la posibilidad de pedir ayuda.
Temas:
- SEPI
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos compañeras de trabajo
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida