La trampa de Díaz: convoca 900 plazas para el SEPE pese a que este año habrá 2.000 interinos menos
Los funcionarios culpan a Yolanda Díaz del caos en el servicio de empleo y piden su dimisión
Díaz rehúye a los empleados del SEPE: no descartan la huelga al no acudir a la reunión clave
Yolanda Díaz, responsable directa del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) ha abandonado a su suerte a la plantilla del organismo, que se verá mermada durante este año. Las herramientas puestas en marcha durante la pandemia, sumadas a las prestaciones estructurales llevan meses sobresaturando el sistema. Sin embargo, la ministra de Trabajo ha salido en su ayuda con una oferta pública de empleo de 926 plazas. Una medida anecdótica, que no compensa las cerca de 2.000 bajas y ceses que se han ido produciendo durante 2021.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables, que incluye una Oferta de Empleo Público Extraordinario para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con 926 nuevas plazas.
Hay que tener en cuenta que desde diciembre de 2009 la plantilla se ha reducido en 3.674 personas, según datos del propio organismo. Además, se ha prescindido de los 1.500 interinos -500 efectivos a 30 de junio, otros tantos a 30 de septiembre y los últimos 500 a 30 de diciembre-contratados como refuerzo como consecuencia del Covid-19. A estas cifras también debemos añadir el número de jubilaciones y otras bajas que en 2020 se elevaron a 430 y que en el presente ejercicio se situarán en una cifra muy similar.
De esta forma, el numero de bajas este año asciende a cerca de 2.000, lejos de las 926 plazas que oferta ahora Yolanda Díaz que no cubren las necesidades de la plantilla del SEPE que, según los sindicatos,»tras un periodo de dieciocho meses tremendamente intenso con unas cargas de trabajo nunca vistas anteriormente está a todas luces sobresaturada y sobrepresionada.» Una carencia de efectivos que se plasma en la situación de las unidades de atención al público: diez oficinas sin ningún efectivo y cerradas; 37 con un solo efectivo; 91 con dos efectivos; 115 con tres efectivos y 61 con cuatro efectivos. Es decir, el 44% de las 711 oficinas de atención presencial apenas funcionan con 1, 2, 3 o cuatro personas.
El último incidente que se ha producido afecta a más de 50.000 personas en Madrid y Barcelona, que este mes se quedarán sin percibir su prestación por desempleo, como consecuencia de modificaciones técnicas en la aplicación informática que se utiliza para resolver los ERTES. «Todo esto es consecuencia, como venimos denunciando a lo largo de la pandemia, de la gravísima carencia de efectivos para gestionar las prestaciones y la obsolescencia de las aplicaciones informáticas con las que estamos desarrollando nuestro trabajo» señalan fuentes sindicales.
Según los datos del propio SEPE sobre la situación de efectivos de los últimos ejercicios, a 30 de diciembre de 2009 la plantilla estaba compuesta por 10.174 efectivos, mientras el próximo mes de enero de 2022, ya cesados los últimos 500 funcionarios interinos, la plantilla no alcanzará los 6.500 trabajadores. De esta forma los sindicatos ponen de manifiesto que la maniobra de Díaz con la autorización de las 900 plazas ofertadas no resolverá en modo alguno la grave carencia de efectivos.
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
Últimas noticias
-
Terelu Campos cambia Telecinco por Canal Sur para hablar de su vida amorosa: «Me lo llevé todo por delante»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Conciertos gratis en Madrid el 12 de octubre por la Hispanidad 2025: fechas, horarios y artistas
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»