Trabajo insiste en criminalizar a los bares: «Faltan trabajadores por las malas condiciones que ofrecen»
El Ministerio de Trabajo vuelve a criminalizar a los hosteleros. El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que en España faltan personal para cubrir las vacantes que ofrecen bares y restaurantes no sólo por los bajos salarios, sino por las malas condiciones laborales que ofrece el sector, haciendo referencia materias de horarios y conciliación familiar.
Así lo ha señalado Pérez Rey este miércoles durante la tercera jornada de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’ a los que también han asistido, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos y el responsable de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia.
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social ha señalado que «tampoco hay un gran problema con las vacantes en el mercado de trabajo». «La dificultad de encontrar personal no está muchas veces vinculada a un problema de vacantes, sino a las malas condiciones que ofrecen muchos de ellos», ha concretado Pérez Rey.
Además, ha puntualizado que «no por escasez de mano de obra en el mercado de trabajo, sino falta de voluntad para aceptar condiciones de trabajo que no son deseables en el S.XXI». Unas declaraciones que han caído como un jarro de agua fría a los empresarios que defienden la creación de un empleo «de calidad» de las compañías españolas.
Los salarios no son los culpables de la inflación
Pérez Rey también se ha pronunciado sobre la negociación sobre el pacto de rentas, en la que la CEOE y los sindicatos no han llegado un acuerdo. Según ha recalcado, «no le corresponde al Gobierno ni al Ministerio de Trabajo inmiscuirse en lo que son las relaciones bilaterales entre los interlocutores sociales, que son las que han tenido lugar en el seno del acuerdo nacional de convenios (ANC)».
«Nuestra posición es conocida y pública, la vicepresidenta ha insistido mucho en ella: nosotros estamos convencidísimos de que, en el actual escenario, los salarios no son los responsables de la escalada de precios y de la inflación. Es evidente que las dificultades o las tendencias inflacionarias en nuestro sistema tienen su origen en el alza de los precios de la energía y de otras materias primas y tienen poco que ver con la negociación salarial», ha defendido
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
Últimas noticias
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges