Los trabajadores pierden el doble de poder adquisitivo que los funcionarios desde que gobierna Sánchez
El poder adquisitivo de los españoles está un 6% por debajo de la media europea
La pérdida de poder adquisitivo de los jubilados impulsa un 24% las ventas de viviendas de nuda propiedad
La subida del coste de los alimentos, las hipotecas o el alquiler han hecho mella en los bolsillos de los españoles, aunque no en todos por igual. Desde que Sánchez llegó a la Moncloa, los trabajadores de empresas privadas han sufrido una pérdida de poder adquisitivo que duplica a la de otros colectivos, como es el caso de los funcionarios.
Según el último estudio ¿Salarios para sobrevivir?, elaborado por la Unión Sindical Obrera (USO), desde 2019 a 2002, los trabajadores afectados por un convenio han incrementado su salario en un 8,3% mientras que, ante la falta de medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, la inflación se ha disparado un 12,5% en ese mismo periodo, por lo que han sufrido una pérdida de poder adquisitivo de 4,2 puntos porcentuales.
Por su parte, los funcionarios han experimentado un alza salarial del 10% gracias a las subidas que el Ejecutivo ha acometido, por lo que la pérdida de poder adquisitivo de este colectivo es casi la mitad que la de los trabajadores pertenecientes al sector privado, tan sólo 2,5 puntos. Por su parte, los pensionistas han perdido en este período 6 puntos porcentuales. Los precios suben más que los salarios y las pensiones. Esto supone una situación de empobrecimiento, merma la capacidad de ahorro y el peso de los salarios en el PIB. A su vez, acentúa el riesgo de un menor crecimiento en 2023, con un impacto negativo en la creación de empleo con jornadas completas de trabajo y bien remunerado.
En 2022, el coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, sube un 4,7% en tasa anual, pasando de 2.165 a 2.268 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios -pagos extraordinarios y atrasados-, se obtiene el coste salarial ordinario, que alcanzó los 1.846, 15 euros, con un incremento del 3,7%.
Temas:
- Funcionarios
- Trabajadores
Lo último en Economía
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
-
Logro histórico para los pensionistas: así ha conseguido una mujer doblegar a la Seguridad Social y jubilarse a los 57 con una paga de lujo
-
Ni Leroy Merlin ni Bauhaus: Lidl tiene la solución más barata y elegante para renovar tu terraza este verano
-
Vuelven a España las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y ya están llegando a estos domicilios
Últimas noticias
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan