Los trabajadores madrileños son los que más poder adquisitivo (-10,83%) han perdido en la crisis
Todos los trabajadores españoles han perdido poder adquisitivo durante la crisis, si bien este quebranto oscila en función de la comunidad autónoma en la que vivan, con los madrileños, que son los que más poder de compra han perdido (10,83 %), y los vascos, los que menos (2,68 %).
En general, los trabajadores españoles casi han recuperado su nivel salarial previo a la crisis, ya que los sueldos han experimentado un recorte del 0,06% entre 2008 y 2015, según los datos que proporciona el índice de precios del trabajo (IPT) que publicaba esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, el coste de la vida ha ido en aumento y, según el índice de precios de consumo (IPC), la inflación ha registrado un incremento del 8,48% entre diciembre de 2008 y diciembre de 2015.
Ambos indicadores reflejan que los trabajadores españoles han experimentado una pérdida de poder adquisitivo del 8,53% durante la crisis.
Por encima de esta media nacional se sitúan los trabajadores madrileños, cuyos salarios se recortaron el 2,56% durante la crisis, mientras que la inflación acumulada en la región asciende al 8,27%.
Los trabajadores del País Vasco, por su parte, han experimentado un incremento del coste de vida superior al de Madrid, del 9,36%, pero han visto sus salarios revalorizarse un 6,69% en ese periodo, dejando bastante mermada la pérdida de poder adquisitivo.
De hecho, el País Vasco es la región en la que más se han incrementado los salarios entre 2008 y 2015, por delante de la Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, La Rioja, Cantabria y Castilla y León.
Las siete regiones restantes aún no han recuperado el nivel salarial y el mayor descenso de sueldo lo ha contabilizado Aragón (2,88%), seguida por Murcia, Extremadura, Madrid, Andalucía, Asturias y Navarra.
Sin embargo, la inflación durante el periodo no ha sido la misma en todo el territorio nacional y ha oscilado entre la subida del 10,53% de los precios en Cataluña y la del 4,36% de Canarias.
La combinación de ambas variables sitúan a los trabajadores madrileños como los que mayor pérdida de poder adquisitivo han experimentado en la crisis, seguidos muy de cerca por los aragoneses, murcianos, andaluces y catalanes.
En el lado contrario, por detrás de los vascos, los que menor capacidad de compra han perdido son los canarios y los valencianos.
En función del sector de actividad
Atendiendo al total de los trabajadores españoles también hay variaciones en función de la actividad que desarrollen, de forma que los que mayor poder adquisitivo han perdido han sido los empleados de las actividades financieras y seguros (12,98%) y los de la hostelería (0,16%) los que menos.
En cuanto a los tipos de trabajo, los datos reflejan que a mayor cualificación, mayor pérdida de poder adquisitivo, de forma que los gerentes vieron reducirse su poder de compra un 20%, frente a las ocupaciones elementales, entre las que bajó sólo el 3,65 %.
Por tipo de contrato, el poder adquisitivo bajó más para los trabajadores indefinidos (9,18%) que para los temporales (3,97%); por sexo, más entre los hombres (9,49%) que entre las mujeres (7%); y por edad, por encima del 7% en todas salvo entre los jóvenes, quienes sólo han perdido un 0,6%.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025