Los trabajadores envejecen: los mayores de 55 años ya son el 26% del personal de las empresas españolas
El 19% de las compañías tiene algún plan en marcha dirigido a la contratación de mayores
Los trabajadores de las empresas españolas envejecen, pues los mayores de 55 años suponen ya el 26% del total de los empleados en sector privado del país, 10 puntos más que el año pasado. Así lo reflejan los datos del III Monitor de Empresas de la Economía Sénior del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre. De hecho, según este informe, el 19% de las compañías ya tiene algún plan o iniciativa en marcha dirigidos a la contratación de mayores, y 4 de cada 10 cuentan con alguna medida destinada a la retención y gestión del talento sénior.
La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de este año muestra una tendencia positiva en el empleo de personas mayores de 55 años, con una reducción de la tasa de paro al 9,97%, frente al 11,05% del trimestre anterior, alcanzando su nivel más bajo desde 2008.
Este descenso refleja una mayor incorporación de este grupo al mercado laboral, es decir, los trabajadores españoles envejecen. No obstante, a pesar de estas mejoras, persisten barreras significativas, como el «edadismo», que sigue limitando sus oportunidades.
Este fenómeno está basado en estereotipos y prejuicios que afectan negativamente la participación laboral de las personas mayores, lo que plantea desafíos en la inclusión laboral de este grupo.
Los trabajadores españoles envejecen
«La causa reside en ideas tan extendidas como que este tipo de empleados no cuentan con los conocimientos tecnológicos necesarios o son perfiles menos flexibles y con menor capacidad de adaptación, cuando realmente se presentan como una gran oportunidad para incorporar experiencia, conocimiento y estabilidad en los equipos de trabajo», añade.
También destaca que no existen tantas políticas públicas de empleo que fomenten su contratación, como es el caso de los jóvenes, cuyos contratos tienen más incentivos para las empresas.
«Es imprescindible que adaptemos nuestra economía a nuestra demografía. Los sénior se están consolidando como la población con mayor protagonismo a todos los niveles, suponiendo un valor añadido para el mercado laboral y el rendimiento organizacional. Debemos reconocer y valorar adecuadamente su contribución, dejando a un lado los prejuicios que acompañan a estos empleados. Sobre todo, en un momento en el que muchos sectores están teniendo problemas para cubrir vacantes y retener el talento», indica el director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, Juan Fernández Palacios.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025