Trabajadores de Alcoa se encierran para reivindicar el futuro de la fábrica de San Cibrao
Continúan las protestas de los trabajadores de Alcoa San Cibrao (Lugo) para reivindicar el futuro de la fábrica. Los empleados se han encerrado esta sábado en los ayuntamientos de Viveiro y Xove para reclamar que las instituciones sigan presionando a la multinacional estadounidense para que acceda a vender la planta a Liberty, del grupo británico GFG Alliance.
Además, en caso de que el acuerdo de venta con la multinacional británica no sea posible, los trabajadores reclaman a las autoridades que intervengan la factoría para evitar que se paren las cubas de electrolisis, que son “el corazón de la fábrica”.
Minutos antes de las diez de la mañana decenas de trabajadores de Alcoa San Cibrao, arropados por amigos y familiares, se concentraban en las plazas que hay ante los ayuntamientos de Xove y Viveiro, dentro del calendario de movilizaciones diseñado por el comité de empresa para reclamar una solución que permita mantener el cien por cien de la producción y los puestos de trabajo en la fábrica de aluminio primario.
En el Ayuntamiento de Viveiro, el comité de empresa accedió al balcón principal y desplegó una pancarta con el lema “Peches non, Enerxía Solución”, mientras que los demás trabajadores concentrados en la plaza gritaban: “Este comité, o noso orgullo é”.
A menos de 48 horas para que termine el período de consultas que Alcoa y GFG Alliance -Liberty House- se dieron para negociar la venta de la fábrica mariñana -termina mañana, domingo, día 27 de septiembre-, los trabajadores de Alcoa siguen movilizándose para reclamar un acuerdo entre las multinacionales que garantice el futuro del complejo industrial.
En declaraciones a EFE, el presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, opina que el acuerdo para la venta de la planta de aluminio primario entre la multinacional americana y el grupo GFG Alliance -Liberty House- es posible “hasta el último momento”.
“Aunque digan veinte veces que se rompe antes, la solución negociada está abierta hasta el último momento”, dijo Zan, quien reconoció que la plantilla mantiene “la esperanza” y, por supuesto, “mantendrá la lucha” hasta que haya una solución.
“Estamos hablando de dos empresas multinacionales, que son expertas en negociar. Nunca sabremos lo que están pensando ni por dónde van a llevar la negociación, porque cada una tira para su lado y defiende sus intereses”, dijo Zan.
Esta mañana el comité también ha informado de que Alcoa ha cambiado la ubicación de última reunión de negociación del ERE que pretende aplicar en la fábrica de aluminio primario, y que podría dejar en la calle a más de medio millar de trabajadores.
Inicialmente, la había fijado para este lunes -día 28 de septiembre- en Madrid, pero finalmente podría celebrarse en el Pazo de Cea -en Nigrán-, a partir de las 12:00 horas.
En todo caso, la multinacional matizó que se trata de una convocatoria “preliminar”, porque la reunión podría no llegar a celebrarse si antes existe un acuerdo para la venta de la factoría.
Temas:
- Alcoa
Lo último en Economía
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El 55% de los españoles recorta gastos en las vacaciones de verano por la subida del coste de la vida
-
El Ibex 35 cae un 0,17% al mediodía y roza los 14.000 puntos, lastrado por las eléctricas
-
Las carreteras españolas al límite: arreglarlas supondría un gasto adicional de 13.400 millones
-
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
Últimas noticias
-
Del milagro al vacío: Alcaraz no ha vuelto a ganar un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’
-
Marlaska deja sin alojamiento a 10 policías que velan por la seguridad de la Familia Real en Mallorca