Un total de 122 empleados de Caixabank se han adherido a las salidas voluntarias
Un total de 122 empleados de CaixaBank se han adherido al último plan de desvinculaciones voluntarias incentivadas que el banco abrió en noviembre de este año, según han asegurado a Efe fuentes sindicales y del banco.
Se trata de empleados de toda España nacidos en 1961 o antes que todavía no se habían acogido a ediciones anteriores de este plan, y que percibirán un 70 % del sueldo durante los próximos seis años.
Durante ese tiempo, CaixaBank pagará a esas personas ese porcentaje de la retribución fija anual bruta percibida en los 12 meses anteriores a la desvinculación de la entidad y las cuotas de un convenio especial con la Seguridad Social que suscribirán estos empleados.
Estas condiciones de salida se establecieron en el acuerdo laboral sellado en 2017, el mismo en el que se pactó con los sindicatos abrir en horario de mañana y tarde un total de 290 oficinas del nuevo modelo comercial, entre ellas las llamadas Store.
Entonces se identificaron un total de 572 trabajadores que cumplían el requisito de edad para acogerse a estas salidas voluntarias.
Esta última propuesta de desvinculaciones es la segunda que se abre este año, y las 122 personas que se han adherido a ella abandonarán el banco el próximo 31 de diciembre.
En el primer trimestre hubo una primera oferta de desvinculaciones voluntarias con esas mismas condiciones laborales, y se apuntaron a ella un total de 49 empleados.
En los últimos años, CaixaBank ha llevado a cabo diversos planes de salidas voluntarias o ajustes de plantilla que se han cubierto con voluntarios con el fin de adaptar su estructura a la nueva realidad bancaria, marcada por la digitalización y la reducción de oficinas.
A finales de noviembre, CaixaBank presentó en Londres su plan estratégico hasta el año 2021, que prevé el cierre de unas 821 oficinas urbanas, un 18 % de la red actual, y dio por supuesto que habrá un ajuste de plantilla, aunque no ha precisado por ahora su alcance.
Los sindicatos de CaixaBank temen que este banco tendrá que presentar un ERE para llevar a cabo el ajuste de oficinas y de personal anunciado hasta 2021, y avisan de que la representación de la plantilla no aceptará salidas forzosas de personal.
La plantilla de este banco está formada por unas 32.000 personas, incluyendo tanto la red de oficinas como los servicios centrales.
Lo último en Economía
-
Un juez imputa a Cristóbal Montoro por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Varios encapuchados le dan una paliza a un anciano de 90 años en Vigo para robarle mientras dormía
-
Oficial: Lamine Yamal ya es el nuevo ’10’ del Barcelona
-
La joven que acusa de violación a Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Ivet Playà se pronuncia tras la confesión de Nika sobre Alejandro Sanz: «Bravo por tu valentía»
-
Un juez imputa a Cristóbal Montoro por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda