Los tipos negativos siguen castigando el margen de Bankia y su beneficio, que cae un 22,8%
En los nueve primeros meses del año, la entidad pública ha visto como su margen de intereses o negocio puramente bancario ha caído un 1,4%.
Bankia publica los resultados del tercer trimestre del año en el que continúa con la tendencia de todo 2019, que habla de una entidad con un margen de intereses en declive (es el apartado más importante de la cuenta de ingresos) que ha sumado 1.520 millones de euros entre enero y septiembre, un 1,4% menos que un año antes. Con esos ingresos a la baja el resultado de la entidad en el año alcanza los 575 millones, un 22,6% menos.
La entidad señala en su comunicado hecho a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que «el resultado core, el puramente bancario, ha llegado a los 946 millones de euros, un 0,7% más que hace un año». Y es que la caída del 22,6% en el beneficio se debe a extraordinarios como «el menor resultado en la venta de las carteras de renta fija (ROF) y el repunte de las provisiones asociadas a la aceleración del ritmo en la reducción de dudosos».
El grupo bancario público es uno de los más sensibles a la evolución de los tipos negativos ya que tiene más porcentaje de cartera crediticia doméstica (Bankia sólo tiene negocio en España) y la evolución del Euríbor podría restarle hasta 1.000 millones de euros menos de ingresos en dos años, según las propias previsiones de la entidad.
El banco público parece haber estabilizado en el trimestre la caída de su margen, que se recuperó sobre el año pasado
No obstante, conociendo este nuevo escenario el equipo de José Ignacio Goirigolzarri hace lo posible para adaptar la situación y en el tercer trimestre parece haber logrado estabilizar la caída de su margen, que de julio a septiembre llegó a 502 millones, con un alza del 1,5% sobre igual periodo del año pasado.
1.280 millones en dividendo
No obstante, hay noticias positivas para la entidad. Por ejemplo, su fuerte situación de capital, que le permitirá repartir 1.280 millones de exceso de capital en dividendos tal y como ha indicado el CEO del grupo, José Sevilla: «Ya hemos acumulado 1.280 millones de euros de exceso de capital para repartir a los accionistas, en línea con el objetivo de 2.500 millones de euros con el que estamos comprometidos para el trienio 2018-2020».
En cuanto a los ingresos por comisiones, se han mantenido estables durante los nueve primeros meses del año y han alcanzado los 796 millones de euros, con una buena evolución interanual de los ingresos en medios de pago (+9,6%) y en activos bajo gestión (+3,4%), señala la entidad en su comunicado al mercado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Reyes de la jungla urbana: sorprendentes comportamientos de animales salvajes en la gran ciudad
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias