Los tipos de impuestos que hay en España
Hay que rebajar los impuestos para mejorar la competitividad
Frente de Díaz con Podemos contra un pacto de Estado para bajar los impuestos de la gasolina y la luz
Sánchez retrasa la bajada de impuestos al 29 de marzo y no aclara si reducirá el IVA de las gasolinas
El pago de los impuestos es una de las principales obligaciones que tienen los ciudadanos. Resulta de especial interés conocer cuáles son los diferentes tipos de impuestos que existen en España, los cuales se pueden dividir en dos grandes categorías: directos e indirectos.
Impuestos directos
Los impuestos directos gravan el patrimonio, los ingresos y los bienes. A continuación explicamos cuáles son los más importantes.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es una tasa municipal que grava la «titularidad de los derechos reales sobre cualquier bien inmueble localizado en el municipio que recauda el tributo».
Impuesto sobre el Patrimonio
El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo directo y personal que se aplica sobre el patrimonio de las personas físicas. El cálculo se realiza en base al valor de todos los bienes que son propiedad del sujeto pasivo. Está cedido a las comunidades autónomas.
Impuesto de Sociedades
El Impuesto de Sociedades grava los ingresos brutos de las empresas, y tiene distintos tipos de gravamen. En función del tipo de compañía, el tipo oscila entre el 1% y el 25%.
IRPF
El IRPF es uno de los tipos de impuestos en España más conocidos. Grava la renta anual de los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. El tipo oscila entre el 19% y el 47%, según los ingresos, y se pueden aplicar deducciones en algunos supuestos.
Impuestos indirectos
Los impuestos indirectos son aquellos que gravan las transmisiones de bienes o servicios y el consumo.
IVA
El IVA es el impuesto más importante del sistema tributario en España, y hay tres tipos de gravamen: superreducido (4%), reducido (10%) y general (21%).
El IVA se aplica en todo el territorio nacional a excepción de Canarias, Ceuta y Melilla.
- En Canarias el impuesto indirecto que grava el consumo recibe el nombre de Impuesto General Indirecto Canario. Los tipos son los siguientes: 0%, 3%, 7%, 9,5%, 15% y 20%.
- En Ceuta y Melilla el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación se aplica a la elaboración de bienes e importación y a la prestación de servicios. Los tipos oscilan entre el 0,5% y el 10%.
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados
Se trata de un tributo que grava los actos que se formalizan en escrituras públicas, y se aplica a todo tipo de documentos mercantiles, notariales y administrativos. El porcentaje que se paga depende de la comunidad autónoma y del valor del bien transmitido o del derecho constituido o cedido.
Lo último en Economía
-
El Banco de España confirma un frenazo del crédito que anticipa un estancamiento económico
-
Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda
-
Red Eléctrica: apagón y oscurantismo
-
Hostelería de España y Repsol ratifican su alianza para impulsar la eficiencia energética en el sector
Últimas noticias
-
La Liga controlará la IA de los árbitros: Chema Alonso sólo es asesor externo de la Federación
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
-
La ilegalización de los soberanistas vuelve a la mesa en Alemania
-
Sale a la luz lo primero que hizo la hermana de Michu tras su muerte: «Se presentó en el banco y…»
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos