El tipo fijo se impone en el mercado hipotecario y los bancos lanzan ofertas cada vez más agresivas
El Supremo consulta a la UE sobre el plazo para reclamar los gastos hipotecarios por cláusulas abusivas
Se confirma la reactivación del mercado residencial: la firma de hipotecas crece un 37,4% en mayo
La firma de hipotecas en España comienza a coger ritmo y demuestra su fortaleza en los primeros meses del año. Tras la debacle ocasionada por la pandemia, la concesión de hipotecas de viviendas vuelve a cifras pre-Covid. Expertos del sector aseguran que la demanda que estaba paralizada ha comenzado a resurgir.
En concreto, en mayo de este año se cerraron 35.225 préstamos hipotecarios; mientras que en el mismo mes de 2019 se firmaron 35.280, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), explica a Okdiario que «el número de hipotecas se ha disparado en mayo y alcanzamos niveles de antes de la pandemia. Es evidente que había una demanda latente y que mucha gente estaba a la espera de que las condiciones económicas empezaran a mejorar para tomar esta decisión».
Se impone el tipo fijo
En mayo de 2021, el 39,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo fijo, mientras que el 60,1% se firmaron a tipo variable, según el INE. La presidenta de ASUFIN asegura al respecto que es un hecho que «llama la atención», pero que en realidad «es una apuesta más de las entidades financieras, que de los propios hipotecados, que ante un escenario de bajos tipos de interés, prefieren esos tipos fijos que le garanticen los ingresos».
Por su parte, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) afirma que «los préstamos cuyo tipo inicial permanece fijo por más de 10 años mantienen la tendencia creciente iniciada hace más de un lustro» y que es importante señalar también «que las favorables condiciones de interés en el mercado han propiciado que la brecha entre la cuota que resulta de aplicar un tipo fijo y la que resulta de aplicar un tipo variable, esté convergiendo hasta alcanzar niveles muy próximos entre ambas».
Según la AHE, el cambio en las preferencias del consumidor y en las estrategias comerciales de las entidades queda patente cuando se observa que hace algo más de seis años esta modalidad de préstamos apenas superaba el 1% de las nuevas operaciones constituidas.
Dificultad para acceder al mercado hipotecario
La crisis de Covid ha provocado un endurecimiento de las condiciones para conseguir una hipoteca. Según los expertos, en los últimos meses se ha detectado una mayor dificultad para acceder al mercado hipotecario, ya no es suficiente con tener un trabajo indefinido, hay que tener estabilidad económica.
En este sentido, los bancos cada vez conceden menos hipotecas que financian más del 80% del precio de la vivienda. Según los últimos datos del Banco de España, tan solo el 8,9% de las hipotecas concedidas financian más del 80% del valor del inmueble adquirido, lo que supone más de tres puntos menos que en 2019. Esto se debe a que las entidades se muestran cada vez más reticentes a firmar préstamos hipotecario con clientes con un perfil de riesgo elevado.
Competencia entre bancos
El aumento de la demanda provoca una reactivación del mercado y una mayor competencia entre entidades financieras. Según datos de ASUFIN, los mejores precios por entidades en términos TAE (tipo de interés más comisiones y gastos) para hipotecas fijas los ofrece Openbank (1,7%), Banco Santander (2,24%), ING (2,43%) y BBVA (2,5%). En fijas que requieren contratación de otros productos o servicios (la conocida como vinculación), se encuentra el 1,5% TAE de Ibercaja y Openbank y el 1,68% de Kutxabank.
Mientras que los mejores precios en hipotecas variables los ofrece Kutxabank (1,59%), Banco Santander (2,3%) y Openbank (2,37%). En hipotecas variables con vinculación, destaca el 1,37% de Banco Santander, el 1,78% de Kutxabank y el 2,15% de Openbank.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y busca los 14.300 puntos en la apertura
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
Guerra en Indra: De los Mozos echa un pulso al presidente para frenar la compra de Escribano
-
El palo a IPTV se hace oficial: ya están llegando las primeras multas de 5.000 euros a estas personas
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
Últimas noticias
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 22 de mayo?
-
Roberto Brasero pide que nos preparemos: lo que llega hoy a España no se lo esperaba nadie
-
La nueva señal de la DGT con el borde verde que nadie sabe qué significa: lo que debes hacer si la ves
-
La verdadera utilidad del botón que llevan las gorras en la parte superior