Las TIC ganarán 500 millones menos y operar en Bolsa será 66 veces más caro si pactan PSOE-Podemos
La victoria en las urnas de Pedro Sánchez y su posible alianza con Pablo Iglesias abre la puerta a una batería de subidas de impuestos que ya se intentaron poner en marcha en 2018.
Tras los cerca de 11 meses en el poder del PSOE durante la pasada legislatura, el daño económico de ese aumento de la presión fiscal ya fue cuantificado por los sectores que señalados como objeto de esas subidas tributarias.
Por ejemplo, el impuesto a las empresas tecnológicas y de servicios digitales, conocido como ‘tasa Google’, que ahora se podrá reactivar, tendría un impacto negativo en el beneficio operativo de las empresas del sector de entre 450 y 562 millones de euros, según un informe de PwC encargado por las patronales del sector. Pero ese daño irá más allá, puesto que su impacto negativo en el PIB será de entre entre 586 y 662 millones de euros, de acuerdo con ese estudio. Todo ello para recaudar entre 546 y en el mejor de los escenarios recaudatorios 968 millones de euros, según las estimaciones de Airef.
Otro de los sectores que se vería afectado por las subidas de impuestos sería el sector financiero. Según BME, el coste de operar en la Bolsa española será 66 veces más caro con la llamada ‘tasa Tobin’, mientras que la banca teme también un aumento impositivo ahora con consecuencias muy negativas sobre su negocio en un momento en el que los tipos de interés en mínimos golpean sus márgenes.
El programa económico del PSOE incluye un aumento del tipo mínimo del impuesto de sociedades para grandes empresas del 15% y del 18 % para la banca y las empresas petroleras. A cambio, promete una reducción al 23% del tipo para empresas con facturación inferior a 1 millón de euros.
Por último, si Sánchez reactiva los impuestos al diésel, las familias con coches que utilizan el gasoil contarán con un menor poder adquisitivo y la industria del automóvil ahondará su crisis tras haber vendido en el último año 12.858 coches menos en España entre otros motivos, por la incertidumbre que hay entre los consumidores sobre qué coche comprar.
Y a todo esto habrá que sumar el impacto que tendrá la subida fiscal a las rentas más altas. En su programa electoral, el PSOE prometía una subida de dos puntos del IPRF a las rentas superiores a 130.000 euros al año y de cuatro puntos para las superiores a 300.000 puntos. Más agresivo aún con estas rentas ha sido el programa de Unidos Podemos que proponía elevar al 47% el IRPF a las rentas de más de 100.000 euros al año y al 55% las que superen los 300.000 euros. A cambio, reducirán el tipo del tramo más bajo del IRPF un punto.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025