Thomas Cook se declara en quiebra y cancela todas sus operaciones
Thomas Cook se ha declarado en quiebra tras el fracaso en las negociaciones con Autoridad de Aviación Civil (CAA), su accionista mayoritario. De este modo, la compañía, que emplea a 22.000 personas, ha cesado sus operaciones «con efecto inmediato».
La empresa no ha podido asegurar los 200 millones de libras (unos 227 millones de euros) que necesitaba como fondos extra para poder garantizar su supervivencia tras una jornada completa de reuniones cruciales mantenidas en Londres.
«Todas las reservas del Grupo Thomas Cook, que incluyen los vuelos y las vacaciones, han sido canceladas», apuntó la CAA en la nota. El Gobierno ha dispuesto que se inicie un programa de repatriación durante las próximas dos semanas, que comenzará hoy y durará hasta el próximo 6 de octubre a fin de devolver a los turistas de este país al Reino Unido.
«Debido al número sin precedentes de clientes británicos que actualmente se encuentran de vacaciones y que han resultado afectados por la situación, la CAA ha asegurado una flota de aviones de todo el mundo para traer a los pasajeros de vuelta al Reino Unido», señaló la CAA en la nota.
Algunos de los pasajeros que se encuentran en «un pequeño número de destinos» podrían tener que tomar vuelos comerciales alternativos a los del programa implementado por la Autoridad de Aviación Civil.
También se advierte de que a causa de la «significativa magnitud de la situación» será «inevitable» que se produzcan algunas «alteraciones» y se pide a los clientes británicos en el extranjero que no viajen a los aeropuertos hasta tener sus vuelos de regreso al Reino Unido confirmados.
«Los clientes de Thomas Cook en el Reino Unido que tienen que viajar no deberían ir al aeropuerto pues todos los vuelos hacia el Reino Unido han sido cancelados», alertó la CAA.
Por su parte, el ministro de Transporte británico, Grant Shapps, anunció que el Ejecutivo y la CAA dispondrán «docenas» de vuelos chárter para trasladar de manera gratuita a casa a los clientes afectados.
Ese titular, que consideró que el colapso del operador es una «noticia muy triste para los empleados y los turistas», dijo que el Ejecutivo también cubrirá los costes de alojamiento de los clientes que disfrutaban de paquetes vacacionales.
«Pero la tarea es enorme, se trata de la mayor operación de repatriación en la historia británica (desde la II Guerra Mundial)», apuntó Shapps, que alertó asimismo de que habrá «problemas y retrasos».
Thomas Cook, que opera en 16 países, cuenta con 105 aviones y posee 200 hoteles y complejos hoteleros con su marca, según su web, había previsto sellar esta semana un paquete de rescate con el conglomerado chino Fosun, estimado en 900 millones de libras (1.023 millones de euros).
No obstante, fue retrasado por la exigencia de los bancos -como el RBS y el Lloyds- de contar con nuevas reservas de cara al invierno, que la firma no ha sido capaz de lograr.
Temas:
- Quiebra
- Thomas Cook
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar