El Tesoro arranca la próxima semana las subastas de noviembre con el 89% de financiación ya captada
El Tesoro coloca 5.053 millones en bonos y obligaciones con mayor interés
El Tesoro coloca 1.926 millones en letras a 3 y 9 meses a un menor interés
El Tesoro Público celebrará la próxima semana una subasta de obligaciones del Estado, inaugurando así las subastas correspondientes al mes de noviembre, de acuerdo con el calendario del departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En concreto, lo hará el jueves, día 4, con el 89% de sus necesidades de liquidez previstas para todo el año ya captadas.
El organismo emitirá obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,00% y vencimiento el 31 de enero de 2028; obligaciones indexadas a la inflación con una vida residual de 9 años y 1 mes (con cupón del 1% y vencimiento el 30 de noviembre de 2030); obligaciones a 10 años (con cupón del 0,5% y vencimiento el 31 de octubre de 2031) y obligaciones con una vida residual de 25 años (con cupón del 2,90% y vencimiento el 31 de octubre de 2046).
Como referencias de cara a la emisión del próximo jueves, en la última subasta del Tesoro de obligaciones del Estado a 7 años, el tipo de interés marginal se situó en el -0,022%, mientras que para las obligaciones a 10 años se colocó en el 0,456% y para las obligaciones indexadas a la inflación con una vida residual de 9 años y 1 mes, en el -1,322%.
Emisiones en 2021
El Gobierno ha reducido la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros, cifra similar a la estimada para el próximo año.
Con la reducción de las necesidades, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones. Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.
2022
Según las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 242.846 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.
No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa Next Generation EU, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.
Además, el pasado mes de septiembre de 2021 el Tesoro realizó la primera subasta de un bono verde, con el que colocó 5.000 millones de euros, para contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica, programa que pasará a ser un «componente estructural» en la estrategia de financiación del Tesoro en 2022 y en los próximos años.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Evacúan por completo San Esteban de Nogales (León) ante el avance de un incendio forestal
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan