El Tesoro Público lanzará en 2021 su primer bono verde con un vencimiento de 20 años
El Tesoro Público espera colocar entre 5.000 y 10.000 millones de euros en su primera emisión.
Carlos San Basilio, secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, ha dicho que emitirá su primer bono verde en 2021 para un plazo de vencimiento de 20 años, y con un nivel de liquidez de unos 20.000 millones de euros.
El responsable del Tesoro Público ha publicado estos datos en una jornada sobre Financiación y bonos verdes y sostenibles que ha organizado Bolsas y Mercados Españoles (BME) y el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO).
Retraso por la pandemia
La pandemia ha retrasado la primera emisión, que estaba prevista para la segunda parte de este año, la intención del organismo es hacerlo en 2021, y que estará ligada a los Presupuestos del año que viene.
Y es que tal y como ha indicado, «es importante que el bono verde se asocie a partidas de gasto de un presupuesto reciente, que garantice la identificación entre el origen de los fondos y el destino a proyectos medioambientalmente sostenibles».
Se prevé que el bono llegue a niveles de liquidez de unos 20.000 millones de euros
La intención del Tesoro es incorporar un bono verde que sea de referencia, con niveles en circulación que lo haga atractivo para los grandes inversores. Así, se prevé que el citado bono llegue a niveles de liquidez de unos 20.000 millones de euros en toda su vida.
Aunque el Tesoro tendrá que seguir trabajando en esta propuesta, la intención es lanzar un bono a veinte años, con una primera emisión sindicada, en la que espera colocar entre 5.000 y 10.000 millones de euros.
«Habrá que ver el apetito del mercado en ese momento», ha dicho San Basilio, que no obstante, se ha mostrado confiado en que la demanda de los inversores será «muy potente».
Y ello, teniendo en cuenta la enorme demanda que han tenido las emisiones soberanas este año, y las emisiones sostenibles.
El objetivo del Tesoro es mantener este bono que se emita con sucesivas reaperturas, y además, contempla la posibilidad de emitir bonos verdes adicionales en otros tramos.
San Basilio también ha considerado que la entrada del Tesoro en este mercado de bonos verdes puede ayudar a BME -el gestor de los mercados españoles- a posicionarse como una plataforma de referencia para la negociación de este tipo de deuda.
«Creo que BME cuenta con muy buenas condiciones para dar este salto», ha dicho San Basilio, que asimismo ha pedido apoyo al sector privado para que colabore con la Administración, y ambos den el mejor uso al dinero que España reciba del Fondo de Resilencia Europeo.
Temas:
- Medio Ambiente
- Tesoro
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba