El Tesoro coloca más de 4.676 millones a tipos negativos tras la victoria de Macron en Francia
Europa respira tranquila tras la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones presidenciales de Francia. Dos días después del triunfo, el Tesoro Público ha logrado colocar un total de 4.675 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho a tipos negativos en ambos casos, según datos del Banco de España.
De esta forma, la cifra captada se encuentra en el rango medio-alto del objetivo que se había marcado el organismo adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en esta emisión, que se situaba entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Las letras, que han salido con un interés marginal aún más negativo que en ocasiones precedentes supone que España cobra más a los inversores que adquieran este tipo de deuda.
La derrota de Marine Le Pen y la llegada de Macron al Elíseo ha aliviado aún más la prima de riesgo, que se sitúa por debajo de los 120 puntos y que había registrado bajadas en los últimos días desde que el proyecto de Presupuestos pasase el jueves el debate de totalidad en el Congreso.
La demanda en la subasta alcanza los 9.564 millones
La demanda total en la subasta de este martes ha alcanzado los 9.564 millones de euros, lo que supone más del doble del importe adjudicado, en línea con el buen momento de la deuda pública española, que se está aprovechando de los bajos tipos de interés.
En concreto, la emisión de letras a doce meses ha permitido captar 4.275 millones de euros, con un tipo de interés marginal del -0,321%, frente al -0,291% de la emisión de referencia del pasado 4 de abril. La rentabilidad media ofrecida ha sido también más negativa, del -0,327%, frente al -0,294% anterior.
En el caso de las letras a seis meses, el Tesoro ha colocado 400,02 millones de euros, con un tipo de interés marginal negativo récord del -0,395%, frente al -0,362% de la puja previa, del pasado 4 de abril. En este caso, la rentabilidad media se ha situado en el -0,398%, más negativo que el -0,366% de referencia.
Los resultados de las subastas de las últimas semanas demuestran que los inversores continúan interesados en adquirir títulos de deuda pública española, pese a la caída de la rentabilidad ofrecida.
Tras la puja de este martes, el organismo adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad no volverá a los mercados hasta el día 18 de este mes, con una colocación de bonos y obligaciones del Estado.
Lo último en Economía
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
Abertis (ACS) reduce su beneficio neto hasta los 165 millones, un 16% menos debido al nuevo impuesto francés
Últimas noticias
-
Frank Cuesta pide perdón a Yuyee por falsas acusaciones: «No la ayudé a salir de la cárcel»
-
La juez remite a datos del Júcar que «no pueden ser legalmente utilizados» para exculparle
-
La versión de Ana Julia: admite las relaciones sexuales en la cárcel y niega amenazas a la madre de Gabriel
-
El SUP celebra por todo lo alto su IX Congreso federal en Palma
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar