El Tesoro coloca 6.892 millones en la primera subasta de deuda pública del año, menos de lo previsto
El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.892,1 millones de euros en la primera subasta de deuda pública del año, por debajo del objetivo máximo de 7.250 millones previsto, aunque lo ha hecho ofreciendo menores rentabilidades que en subastas anteriores, según los datos publicados por el Banco de España.
La demanda de los inversores ha alcanzado los 11.362 millones de euros. El exceso de peticiones exigía un tipo de interés más elevado, por lo que el Tesoro ha preferido colocar menos títulos en vez de pagar una rentabilidad superior.
En la primera emisión del Tesoro desde el nombramiento de su ya exsecretario general, Carlos Cuerpo, como ministro de Economía, Comercio y Empresa, el organismo público ha subastado una nueva referencia de bonos del Estado a tres años, con cupón del 2,50% y vencimiento el 31 de mayo de 2027; bonos del Estado a cinco años, con cupón del 3,50% y vencimiento el 31 de mayo de 2029; obligaciones del Estado a 30 años, con cupón del 1,90% y vencimiento el 31 de octubre de 2052, y obligaciones del Estado indexadas a la inflación, con cupón del 0,65% y vida residual de tres años y 11 meses.
En el caso de la nueva referencia de bonos a tres años, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 2.679,1 millones, frente a una demanda de 3.694 millones, a un interés marginal del 2,592%.
Asimismo, el Tesoro ha adjudicado 2.155,7 millones de euros en el bono a cinco años, por debajo de los 3.586 millones demandados, con una rentabilidad marginal del 2,628%, inferior a la de la anterior subasta, que fue del 3,339%.
En el caso de las obligaciones a 30 años, el organismo ha colocado 1.457,7 millones de euros, frente a una demanda de casi 2.517,8 millones de euros, a un interés marginal del 3,698%, por debajo del 4,473% de la subasta anterior de esta referencia.
Por último, el Tesoro ha adjudicado 599,19 millones de euros en obligaciones indexadas a la inflación, frente a una demanda muy superior, de casi el triple (1.564,19 millones de euros), y lo ha hecho a una rentabilidad marginal del 0,836%, por debajo del 0,879% anterior. El objetivo que se había marcado el organismo era captar entre 250 y 750 millones con esta referencia, por lo que lo adjudicado finalmente ha duplicado la cantidad mínima prevista.
A esta primera emisión del año de bonos y obligaciones del Estado le seguirá el próximo 9 de enero la primera subasta de letras del año, a 6 y 12 meses.
Como informó OKDIARIO, el Tesoro tiene que emitir deuda pública por valor de unos 250.000 millones en 2024 sumando vencimientos de títulos por 185.000 millones que debe refinanciar y 65.000 millones de nuevas emisiones (emisión neta) para financiar el déficit público. Y tendrá que hacerlo sin el apoyo de las compras del BCE, lo que encarecerá su coste.
El Tesoro finalizó 2023 con una emisión neta de 65.000 millones de euros, lo que supone una reducción de 5.000 millones sobre la cifra prevista inicialmente.
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Tesoro cerró «de manera exitosa» su programa de financiación de 2023 «con una fuerte demanda en todas sus emisiones y una elevada confianza de los inversores, pese al complejo contexto internacional».
Así, la emisión neta total ascendió el año pasado a 65.000 millones de euros, 5.000 millones menos de lo previsto inicialmente, mientras que la emisión bruta fue de 252.000 millones de euros.
La reducción en la financiación neta está en línea con el compromiso del Gobierno de reducir el déficit y la ratio deuda/PIB que, según las últimas estimaciones, bajará hasta el 108,1% en 2023 y al 106,3% en 2024, una caída de 19 puntos porcentuales desde el máximo en 2021.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire