El Tesoro coloca 2.500 millones en obligaciones y reduce el interés en la primera subasta de diciembre
El Tesoro coloca 4.149 millones en obligaciones y sigue cobrando por los títulos a 5 y 7 años
El Tesoro espera captar hasta 6.000 millones en una nueva subasta de letras
El Tesoro Público español ha colocado este jueves, en la que ha sido la primera subasta de diciembre, 2.500 millones de euros en tres denominaciones distintas de obligaciones del Estado que, en casi todos los casos, han salido a un menor interés. La demanda de los inversores ha superado los 5.170 millones de euros.
El organismo público ha vendido 899 millones de euros en deuda a diez años, a un rendimiento del 0,395%, inferior al 0,471% aplicado en la puja anterior. Por otro lado, se han vendido otros 1.128 millones de euros en otras obligaciones a diez años, pero con vida residual de tres años y once meses. El interés aplicado en esta denominación ha sido del -0,390%, menor o más negativo que el -0,367% previo.
Por último, España ha colocado entre los inversores 475 millones de euros en otras obligaciones a quince años indexadas a la inflación. En este caso, el interés ha sido superior, del -1,037%, frente al -1,058% anterior.
Tras la subasta de este jueves, España celebrará otras tres pujas más en diciembre. El día 7 colocará letras a 6 y 12 meses, y el día 14, letras a tres y nueve meses. La última subasta del año será el 16 de diciembre, y en ella, el ofrecerá bonos y obligaciones del Estado.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»