El terrible presagio sobre el futuro de la economía: «Esto es muy serio»
Carlos Torres (BBVA): «No podemos tener mejor consejero delegado que Onur Genç»
El euro se sitúa al borde de perder los 0,97 dólares
El miedo a la recesión provoca una fuerte caída de las Bolsas hasta mínimos anuales
Son muchos los expertos que han pronosticado tiempos difíciles para el futuro de la economía en los próximos meses, entre ellos el consejero delegado de JPMorgan Chase, James Dimon que advertía de una combinación muy seria de factores que harían que tanto la economía estadounidense, como la mundial, vivieran una gran recesión a mediados del próximo año.
«No se puede hablar de la economía sin hablar de futuro y esto es algo serio» comentaba el directivo a la CNBC, una cadena estadounidense con la que coincidió en la conferencia JPM Techstars en Londres. Este experto considera que es inminente una recesión que llegaría en unos seis o nueve meses y no solo afectaría a Estados Unidos, sino que tendría un gran impacto a nivel global.
La duración de esta recesión en Estados Unidos dependería de varios factores. «Puede ir de muy leve a bastante dura y mucho dependerá de lo que ocurra con esta guerra. Así que creo que adivinar es difícil, hay que estar preparado» comentaba el experto en la misma entrevista.
La única garantía que se podía asegurar es la volatilidad de los mercados, un factor que podría traer inestabilidad en la economía. No descartaba una caída adicional de un 20% en el S&P, dando a entender que esta caída tendría grandes efectos y sería más dolorosa que las ya experimentadas.
El futuro de la economía mundial y los factores de riesgo
Por el momento, parece que la economía estadounidense todavía «va bien» y comentaba que incluso era probable que se encontrase en una situación más favorable que en la crisis financiera mundial vivida en 2008. Aún con ello, hay varios indicadores en el comportamiento de la economía que le hacen preocuparse por el futuro inmediato de la misma.
Algunos de los factores que alertan a los expertos sobre una posible recesión son los impactos de una inflación que parece no frenar en su subida, una gran subida de los tipos de interés y los efectos de la guerra de Rusia en Ucrania, que ha tenido efectos directos en el precio de muchos productos de alimentación y energéticos.
La Reserva Federal y otros grandes bancos han empezado subir los tipos de interés para poder combatir la inflación. La Fed subió los tipos de interés de referencia en tres cuartos de punto porcentual del mes pasado, siendo ya la tercera subida consecutiva de estas características. Algunos expertos preferirían una subida menos brusca o más suave, pero Dimon defendió la estrategia del actual banco central estadounidense.
Argumentaba que la Fed se estaba «poniendo al día» para poder combatir la situación global. En gran parte, apoyaba estas actuaciones del banco central con la esperanza de que estas modificaciones ayuden a que la recesión que está por venir sea lo más suave posible, mitigando así sus efectos, a corto y largo plazo en la economía estadounidense y mundial.
Durante la entrevista destacó que era esencial «estar preparados para todos los escenarios» y aunque huye de las comparaciones con la crisis de 2008, considera que lo que le espera a la economía en el futuro más próximo es muy serio, pues parece que en los próximos meses, Estados Unidos tendrá que hacer frente a un contexto económico complicado.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Infantino plantea la posibilidad de que los Mundiales cambien de fecha: «Hay que tener la mente abierta»
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes