Las terrazas de Madrid cubren ya casi el 100% de las reservas para el fin de semana
Reservar o hacer cola. Así se resume la “nueva normalidad” de la hostelería madrileña, que este lunes ha entrado en fase 1 y ha reabierto sus terrazas -con limitaciones- al público. La actual situación económica ha provocado que sólo uno de cada diez establecimientos de Madrid hayan reabierto sus instalaciones, puesto que se necesita un volumen de ingresos suficiente para justificar la vuelta a la actividad, limitada al 50% del aforo. A ello hay que sumarle la situación de abandono que están sufriendo muchos empleados del sector por parte del Gobierno, ya que todavía no han cobrado los ERTE.
A pesar de ello, los consumidores sí que están apostando por la reactivación del sector. Tanto que las reservas de este fin de semana están casi completas. «Ahora mismo, prácticamente está colgado el cartel de completo para este fin de semana en todos los restaurantes que han habilitado el servicio de reserva. Estamos muy sorprendidos. Hay una gran demanda», dice Juan José Blardony, presidente de la asociación Hostelería Madrid, a OKDIARIO.
La asociación explica que muchos establecimientos han elegido la opción de realizar reserva previa para organizar mejor el servicio, pero también para que el cliente no espere.
La siguiente fecha marcada en rojo en el calendario de los hosteleros madrileños es el 8 de junio. Previsiblemente, Madrid entraría en fase 2, lo que supondrá que los negocio podrán abrir al público con una capacidad del 40%, aunque las barras no estarán en funcionando. Pasadas dos semanas, el 22 de junio, la hostelería podrá estar «a pleno rendimiento». Lo harán cuando se incorporen las barras.
Las medidas de seguridad
La asociación Hostelería Madrid confirma que las medidas de seguridad e higiene se han cumplido en las primeras horas de apertura. Aún así, piden a los ciudadanos que actúen de forma responsable. «Les pedimos que sigan las instrucciones del establecimiento y que cumplan las medidas. Los camareros son conscientes de su responsabilidad y de alguna manera la van a ejercer».
Según las directrices fijadas por las autoridades, las mesas de las terrazas deberán guardar una separación de dos metros y no podrán superarse los diez clientes por mesa o grupo de mesa, de acuerdo con el máximo permitido para las reuniones sociales. Además, se han eliminado las cartas tradicionales, que se sustituirán por dispositivos electrónicos, y las mesas se desinfectan entre servicio y servicio.
Lo último en Economía
-
Bruselas acusa a Temu de vulnerar las normas contra la venta de productos ilegales
-
El Ibex 35 borra el optimismo tras el acuerdo de la UE con EEUU y Técnicas Reunidas se dispara un 5,8%
-
El Supremo ratifica la condena al ‘pequeño Nicolás menorquín’ por apropiación indebida
-
El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
-
Moeve (Cepsa) dispara su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 182 millones
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»