La teórica gobernabilidad no puede con el Brexit: El Ibex se deja un 1,83%
La ‘buena noticia’ que suponen unos resultados electorales que hacen presagiar que se formará gobierno este verano, no ha eclipsado al ‘Brexit’, todavía muy latente en la sesión de este lunes. El Ibex, eso sí, ha notado el resultado electoral, toda vez que se ha comportado mejor que el resto de índices del Viejo Continente.
El Ibex se deja un 1,83% hasta los 7.645 puntos, frente al retroceso del 2,55% de la bolsa británica o el descenso del 3,94% de la Bolsa de Milán. Con todo, los sorprendentes resultados del 26J han hecho que los inversores se levantaran de la cama con un brote exacerbado de optimismo, haciendo rebotar al Ibex cerca de un 3% en los momentos iniciales de la sesión. Aunque la alegría ha durado muy poco, ya que ha pasado de recuperar los 8.000 puntos a perder los mínimos anuales. Los inversores miran ahora con cautela que no se pierdan los mínimos de junio de 2013, en los 7.508 puntos.
“Viendo el elevado volumen de negociación de hoy, parece evidente que había muchos inversores esperando a conocer el resultado de las elecciones. Una vez conocidos, está entrando dinero en Deuda Pública y en las acciones de compañías más dependientes de la regulación, como el inmobiliarias y eléctricas”, explican desde SelfBank.
Y es que los valores que mejor se han comportado hoy han sido precisamente los más dependientes del Gobierno entrante. Bankia ha sumado un 6,87%, Merlin un 5,83%, Endesa un 5,04%, Red Eléctrica un 3,47%, Enagás un 2,95%, Iberdrola un 2,82% y Gas Natural un 2,20%.
Por el contrario, siguen siendo muy castigadas las empresas con mayor presencia en Reino Unido como IAG (-17,94%), Ferrovial (-6,96%) o Sabadell (-3,72%). Para los más esperanzados, Cameron ha descartado cualquier tipo de segunda votación del referéndum, por lo que la salida de Reino Unido para inevitable.
El momento actual de mercado y el hecho de que Italia ya tiene un ratio de deuda sobre PIB del 132% han hecho que la prima de riesgo italiana (162 puntos básicos) supere a la española (157 pbs).
En el resto de mercados hemos visto una subida del dólar contar el euro (hasta 1,09), un recorte del petróleo (Brent -2% hasta 47,30 dólares/barril) y un repunte del oro (hasta 1.323 dólares/onza).
El ‘Brexit’, como vemos, causó de nuevo estragos este lunes en los mercados, donde la libra ya ha perdido un 12% respecto al dólar, mientras que los empresarios e inversores en Gran Bretaña ya hacen cálculos sobre el coste de la aventura. La libra británica se situó ante el euro a 83,33 peniques, en comparación con los 81,31 peniques del viernes. Mientras que ante el dólar, se situó en 1,3217, tras haber cotizado 1,3121 dólares por una libra, su peor nivel desde setiembre de 1985.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga