Telefónica resiste a las ‘low cost’: la tasa de abandono de sus clientes marca mínimos de 2015
Pallete: «España no puede seguir con cuatro antenas en cada tejado y cinco operadores»
Telefónica subirá los precios en España a partir de enero una media del 6,8% por la inflación
Las telecos low cost han ido ganando terreno a las operadoras tradicionales, gracias a sus agresivas ofertas para captar nuevos usuarios. Sin embargo, a la luz de sus resultados, Telefónica ha sabido plantar cara a este desafío: la tasa de abandono – conocida como churn- ha marcado su nivel más bajo de los últimos ocho años, situándose en el 1%, confirmando la tendencia de mejora gracias al porfolio miMovistar, que sigue tenido un comportamiento positivo y ya representa más del 25% de los clientes.
Asimismo, la operadora ha sumado 862.000 clientes de móvil en nuestro país durante el pasado año. Con este aumento de usuarios, la operadora presidida por Jose María Álvarez Pallete ha cerrado 2022 con una cuota de mercado del 27,6%, manteniéndose como la mayor operadora en el segmento móvil. Además, el ingreso medio por cliente en España ha alcanzado los 90 euros, en parte, por el esfuerzo de la compañía por no elevar los precios pese al contexto inflacionario.
De esta forma, Telefónica consolida su liderazgo en el segmento móvil, con más de 19,3 millones accesos y una cuota de mercado del 27,6%, muy por encima de sus principales competidores: Orange registra una cuota del 22,4% mientras que Vodafone ostenta el tercer puesto con el 22,1%. Los clientes de banda ancha bajan ligeramente hasta llegar a los 5.855.000 accesos, pese al crecimiento del 4% en los servicios de fibra directa hasta el hogar. Sus clientes convergentes bajaron un 2,2% con respecto al año anterior, hasta lo 4,55 millones. En total, Telefónica España planta cara a los operadores de bajo coste, ya que su número de clientes creció ligeramente (0,9%) durante el año pasado hasta llegar a los 40,5 millones de accesos, sumando a minoristas y mayoristas.
Sin embargo, estos datos no incluyen la subida de precios del 6,8% que Telefónica anunció a finales de noviembre, aunque no fue hasta el pasado 13 de enero cuando entraron en vigor los nuevos precios. Esta subida generalizada afecta a las tarifas miMovistar, además de las tarifas Conecta y a los clientes que mantienen las antiguas tarifas Fusión.
Esta subida de tarifas se ha llevado a cabo de forma generalizada. Orange aplicará el próximo 12 de marzo una subida de precio de dos euros mensuales a todas sus tarifas de fibra y de cinco euros para aquellas que incluyen su paquete de fútbol. Por su parte, Vodafone, ha incrementado sus precios un 8,1% el pasado 22 de enero, lo que supone un aumento de cuatro euros de media. Las grandes telecos justifican el encarecimiento –que, en principio, no está acompañado de una mejora de condiciones- por un aumento en sus gastos, en un contexto de inflación y tras un año en el que ambos han registrado pérdidas de clientes.
Sin embargo, las low cost no están dispuestas a perder esta oportunidad. En los últimos años, su crecimiento ha sido imparable y los operadores virtuales (OMV) -aquéllos que operan sobre las infraestructuras de Telefónica, Orange y Vodafone- ya alcanzan un 7,02% de cuota de mercado a cierre de 2022, frente al 5,6% de 2021. Para conseguir consolidar este crecimiento, operadores como Digi ha bajado entre uno y cinco euros los precios de su fibra óptica y las líneas móviles asociadas a su contratación, lo que vaticina un recrudecimiento de la batalla para la captación y el mantenimiento de clientes durante este 2023.
Temas:
- clientes
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Ana Peleteiro vuelve a estar embarazada y se pierde el Mundial de Tokio
-
Carrera de F1 del GP de Gran Bretaña en vivo online | Resultado y dónde ver el GP de Silverstone en directo gratis
-
¿Dónde ver el Tour de Francia 2025 por televisión y online en directo?
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan