Telefónica reduce al 18,52% la OPA sobre su filial en Alemania e inicia el período de aceptación
Telefónica ha comunicado este martes el comienzo del periodo de aceptación de su OPA de 2,35 euros por título sobre su filial en Alemania (Telefónica Deutschland) y ha rebajado el porcentaje al que se dirige hasta el 18,52% del capital.
Si bien el pasado 7 de noviembre Telefónica anunció que su oferta era sobre el 28,19% que no controlaba de la subsidiaria en Alemania, ese porcentaje se ha reducido hasta el 18,52% debido a que la empresa ha ido elevando su participación en Telefónica Deutschland desde entonces.
El periodo de aceptación de la oferta finalizará el próximo 17 de enero de 2024, salvo que se acuerde la extensión del plazo, ha detallado la operadora en un comunicado.
La compañía considera que 2,35 euros por acción es «la mejor» oferta y cree que con ella «todos los accionistas minoritarios» tienen una «oportunidad atractiva, segura y oportuna» de obtener liquidez con una prima «significativa» en un momento en el que Telefónica Deutschland está centrada en su compromiso de continuar ofreciendo un crecimiento sostenible y eficiencias.
«El precio de la oferta representa una prima del 37,6% sobre el precio de cierre de la acción el 6 de noviembre de 2023 (el día anterior al anuncio de la intención de realizar la oferta) y una prima del 36,3% sobre el precio medio ponderado por volumen de los 3 meses anteriores», ha explicado la operadora.
Dado que la oferta no está sujeta a un porcentaje mínimo de aceptación y que no es necesaria ninguna aprobación regulatoria para que esta operación se lleve a cabo, «la oferta se liquidará poco después de la finalización del período de aceptación».
De este modo, el pago del precio de la oferta tendrá lugar antes del abono del dividendo de 0,18 euros por acción correspondiente al ejercicio 2023, que está previsto que se ejecute en mayo de 2024.
Menos dividendo
«Para el ejercicio 2024 y siguientes, Telefónica tiene intención de promover una revisión de la actual política de dividendos de Telefónica Deutschland con el fin de establecer una política financiera más conservadora, destinada a respaldar la actual estrategia de Telefónica Deutschland», ha añadido la empresa.
Por otro lado, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete también ha destacado que la oferta refuerza la estrategia de Telefónica de centrarse en sus principales mercados geográficos, es decir, España, Brasil, Alemania y Reino Unido.
«Es una firme apuesta por el mercado alemán, uno de los mercados de telecomunicaciones más atractivos y estables de Europa, y una clara señal de confianza en el potencial a largo plazo de Telefónica Deutschland», ha resaltado la empresa.
En ese sentido, la filial germana seguirá gestionándose de forma independiente dentro del grupo Telefónica, que tiene «plena confianza» en los miembros actuales de la dirección de la empresa.
Telefónica también ha indicado que no tiene intención de acometer ninguna reestructuración de la plantilla y que tampoco revisará las condiciones laborales.
«Como accionista mayoritario de Telefónica Deutschland que cotiza en Bolsa con una participación directa e indirecta (incluyendo instrumentos que dan derecho a adquirir aproximadamente un 1,32% del capital social de Telefónica Deutschland) de aproximadamente el 81,48% de las acciones, Telefónica no necesita adoptar ninguna medida estructural para financiar la operación o alcanzar su plan estratégico en Alemania», ha asegurado la empresa.
De este modo, Telefónica ha recalcado que no tiene intención de implementar un acuerdo de dominación y/o de transferencia de beneficios y pérdidas.
Bank of America y JP Morgan, así como Gleiss Lutz, Uría Menéndez y Davis Polk & Wardwell ha actuado como asesores financieros y legales, respectivamente, de Telefónica en esta operación.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
El Vaticano anuncia que el funeral del Papa Francisco será este sábado en la Plaza de San Pedro
-
Las últimas palabras del Papa Francisco: «Gracias por traerme de vuelta a la plaza»
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social