Telefónica pagará a los accionistas 862,5 millones de euros en dividendo la próxima semana
El próximo lunes, 11 de diciembre, será la última oportunidad para que los inversores compren acciones
Los accionistas de Telefónica acordaron un dividendo de 0,3 euros brutos por acción el pasado marzo, proveniente de las reservas de libre disposición para el año 2023. Este dividendo se divide en dos tramos, el primero de 0,15 euros ya fue abonado el 15 de junio, mientras que la segunda parte, también de 0,15 euros, se pagará el próximo jueves, 14 de diciembre. El monto total de este abono ascenderá a 862,56 millones de euros.
De esta manera, el próximo lunes, 11 de diciembre, será la última oportunidad para que los inversores compren acciones de Telefónica y tengan derecho a recibir el segundo tramo del dividendo que la compañía pagará este año.
Por tanto, las acciones que se adquieran después del cierre del mercado bursátil del próximo lunes no serán elegibles para recibir esta remuneración, de acuerdo con el calendario establecido por la operadora.
A pesar de que el pago del segundo tramo del dividendo de Telefónica ocurrirá el 14 de diciembre, será el día anterior, el 13 de diciembre, cuando se determinarán los titulares que tendrán derecho a recibirlo.
En relación con los 0,15 euros por acción que Telefónica abonará, se aplicarán las retenciones requeridas según la normativa aplicable.
El dividendo de Telefónica
Telefónica confirmó que desembolsará 1.700 millones de euros en dividendos para repartir 0,3 euros brutos por acción en efectivo a sus accionistas, a pesar de una reducción del 84% en el beneficio durante los primeros nueve meses del año, llegando a 1.486 millones de euros debido a la ausencia de ingresos extraordinarios que se contabilizaron en el mismo período del año anterior.
La compañía, presidida por José María Álvarez-Pallete, informó a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que los pagos se realizarían en dos tramos de 0,15 euros cada uno.
Es importante destacar que este dividendo en efectivo se produce después de abandonar la fórmula del scrip dividend (dividendo en acciones), que se implementó durante la pandemia y las subastas del 5G, lo que representó un fuerte gasto de caja a pesar de la alta deuda. En el ejercicio pasado, la empresa ya abonó otros 0,4 euros por acción, también en dos tramos de 0,15 euros cada uno.
Telefónica llevó a cabo una amortización de acciones que representan el 0,43% del capital social actualmente en autocartera. El propósito de esta acción es mantener el beneficio por acción (BPA) en su nivel máximo. El BPA es una métrica seguida de cerca por los inversores para evaluar la salud del negocio y el rendimiento de las acciones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Mikel Merino: «¿Suplencias? Si vas a poner caritas y estar triste, va a ser peor para el equipo y para ti»
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola