Telefónica lanza la campaña masiva de su nueva marca en España O2
Busca ganar nuevos clientes entre los jóvenes y frenar a MásMóvil
Telefónica ha iniciado esta semana el lanzamiento masivo de su nueva marca comercial en España O2, que la operadora puso en marcha en modo beta el pasado mes de junio con el fin de captar aquellos clientes que buscan servicios ‘premium’ con un oferta sencilla.
Con el fin de darse a conocer de forma generalizada, la compañía ha intensificado la actividad publicitaria de O2 con una campaña que incluye espacios exteriores, entorno digital y anuncios de televisión con la voz de Leonor Watling.
Asimismo, Telefónica ha ampliado las opciones de contratación de su nueva marca, ya que, además de a través de su página web ‘o2online.es’, a partir de ahora sus productos también se van a poder contratar en las tiendas MediaMarkt.
Dos tarifas
O2 ha nacido con únicamente dos tarifas, una de telefonía móvil y otra convergente, y ofrece un servicio sin permanencia ni promociones comerciales y con una atención personalizada. En concreto, la tarifa solo móvil de O2 ofrece llamadas ilimitadas y 20 GB de datos por un precio de 20 euros al mes.
Por su parte, la convergente tiene los mismos servicios para móvil y 100 Mbps de fibra y teléfono fijo con llamadas ilimitadas a fijos nacionales por un precio de 45 euros para las 66 ciudades que la Comisión Nacional de los Mercados y las Telecomunicaciones (CNMC) define como competitivas y de 58 euros para el resto.
Ante esta situación, O2 ha presentado un Plan de Compensación para los clientes que actualmente pagan más por los servicios de la operadora al estar en una zona regulada, que contempla el reembolso de hasta 220 euros cuando pasen a estar incluidos en la zona considerada libre.
En concreto, a partir del momento en que el cliente tenga activa la tarifa de la zona libre, se le realizará un descuento en la factura sobre la cuota del servicio del producto de zona libre por un importe de 20 euros al mes. Este descuento tendrá una duración máxima de 11 meses y dependerá del tiempo en que le haya sido aplicada al cliente la tarifa de zona regulada.
El lanzamiento de O2 también estuvo marcado por los fallos en el servicio registrados en el mes de julio, que llevó a Telefónica a suspender durante unos días la contratación de O2 en España, debido a que las pruebas no salieron esperaba y provocaron retrasos o molestias a los usuarios que ya habían contratado el servicio.
A finales del mismo mes, la compañía reactivó de nuevo las altas tras corregir los fallos técnicos y anunció que no cobraría a los clientes de O2 la primera factura en compensación por los problemas de tramitación que provocaron retrasos en las altas.
Temas:
- O2
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos