Telefónica, Indra y Seidor se adjudican el 25% inversión pública en tecnología
Telefónica, Indra y Seidor se adjudicaron el 25% del total de la inversión pública en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante el primer semestre de 2021, al firmar contratos por un importe conjunto de 493 millones de euros, según un informe de Adjudicaciones TIC. El Grupo Telefónica fue el que obtuvo las mayores cifras de adjudicaciones hasta mayo de 2021, al acumular más de 274,5 millones de euros, el 13,9% del total.
Indra firmó contratos por valor de 122,5 millones de euros (el 6,22 % del total), mientras que las adjudicaciones de Seidor ascendieron a 95,7 millones, el 4,85% del total. Inetum, NTT, Fujitsu, Vodafone, IBM, Oracle y Orange completaron la lista de las 10 primeras adjudicatarias, alcanzando un total de 833 millones en adjudicaciones, el 42,3 % de la inversión total, mediante 980 contratos.
En el extremo contrario, Red.es, el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat de Catalunya (CTTI) y el Ministerio de Defensa se situaron como los organismos públicos que más invirtieron en TIC durante la primera mitad de 2021. En concreto, estas tres administraciones públicas invirtieron una cifra total de 380,5 millones, superando cada una de ellas los 100 millones.
A continuación se situaron la Secretaría General de la Administración Digital (SGAD), ADIF, la Sociedad Informática del Gobierno Vasto (EJIE) y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amteca), con inversiones superiores a los 40 millones de euros cada una. Enaire, AENA y el Banco de España completaron el grupo de los 10 organismos más inversores, que sumaron en total 692,3 millones, el 35 % del total.
En su conjunto, la inversión en TIC por parte de las Administraciones Públicas durante la primera mitad de 2021 alcanzó los 1.971 millones, lo que supone un incremento del 64,4 % respecto al mismo periodo de 2020. De esta cifra, 1.744,5 millones se invirtieron mediante los diferentes procedimientos de contratación y los restantes 225,5 millones correspondieron a compras centralizadas a través de los acuerdos marco de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.
Temas:
- Economía
- Indra
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
Últimas noticias
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Zamora, Ávila y León
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
Prisión para el inspector de la Policía Nacional detenido en Mallorca en la operación contra el blanqueo
-
La AEMET confirma que la ola de calor que llega va a ser extrema: a partir del…