Telefónica, Inditex, BBVA, Telepizza e Iberia: empresas que lideran la lucha frente al coronavirus
Telefónica, Inditex, BBVA, Telepizza e Iberia son las marcas líderes en sus sectores que más están ayudando en la luchar contra el Covid-19. Es la principal conclusión que se extrae del estudio ‘El consumidor español durante el confinamiento’ elaborado por More Than Research.
En el sector retail, las primeras posiciones las ocupan Inditex, Amazon y El Corte Inglés; en Banca y Seguros, BBVA, Santander y Mapfre; en Restauración, lideran Telepizza, Just Eat y Rodilla; en Tecnológicas ocupan los primeros lugares en el estudio Telefónica, Google y Vodafone; en Turismo, Iberia, Room Mate y Paradores, y en el sector de Alimentación, Lidl, Nestlé y Día.
El análisis también revela que la ciudadanía valora muy positivamente el esfuerzo de las marcas para poner en marcha iniciativas que ayuden a la sociedad a paliar los efectos de la crisis generada por el coronavirus. Según indican sus resultados, el 88,9% de los consultados tiene esa opinión.
En lo que se refiere a las iniciativas puestas en marcha por las distintas empresas y marcas, hacer donaciones de dinero o productos y aplazar el pago de compras de primera necesidad son las dos medidas mejor valoradas por los españoles
En concreto, hacer donaciones de dinero o productos a organizaciones e instituciones públicas es lo que mejor valoran los ciudadanos (5,78 cuando se pide que puntúen de 1 a 7). La misma puntuación (5,78) recibe la posibilidad de aplazar el pago de compras o de servicios ya contratados, como seguros, hipotecas o compras a plazos.
Además, la calidad de los productos y servicios junto con el buen trato a los clientes siguen siendo los aspectos más valorados por los españoles.
El estudio también indica que aunque ver películas y realizar tareas en casa siguen siendo las actividades que más se realizan durante estos días de confinamiento, lo que ha experimentado un incremento significativo es realizar las compras online. De hecho, casi un 40% de las personas que han participado (38,5%) afirman que han comprado por Internet.
Respecto a las inquietudes de la población, la salud, tanto de familiares como la de uno mismo, sigue siendo la principal preocupación derivada del coronavirus. Sin embargo, la situación económica ha experimentado un incremento significativo con respecto a la medición de finales de marzo y el porcentaje de encuestados a quienes preocupa no poder hacer frente a futuros pagos crece del 36,6% al 42% y el de aquellos que temen perder su puesto de trabajo lo hace desde el 25,8% al 33,7%.
Lo último en Economía
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City