Telefónica gana a Vodafone y Orange el contrato para evitar ataques informáticos en las cumbres de la UE
Más de 12 millones de datos quedaron expuestos durante dos días por el ataque al CGPJ
La Policía investiga a un hacker de 18 años por atacar a la DGT y obtener varios carnets en un solo día
Los autores del ciberataque al Hospital Clínic piden un rescate de 4,5 millones de dólares
Telefónica se adelanta a sus rivales Vodafone y Orange y, salvo sorpresa de última hora, la operadora será la adjudicataria por Moncloa del contrato de ciberseguridad de las cumbres europeas durante la presidencia española de la UE, de julio a diciembre de este año. Según los documentos oficiales consultados por este diario, Vodafone ha quedado eliminada del proceso por hacer una oferta un 10% superior a la media de todas las presentadas, las de Telefónica y Orange. Además, en la parte técnica ha quedado también muy por debajo de sus rivales, con 13 puntos de un total de 38 posibles.
Telefónica en cambio ha obtenido 36,5 puntos y queda muy por delante también de la francesa Orange, que consigue 17 puntos. El último obstáculo que le queda a la operadora que preside José María Álvarez Pallete para ganar este contrato en el que se juega evitar ataques informáticos durante las reuniones de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea durante el próximo semestre es la parte económica.
La operadora española ha ofertado realizar la ciberseguridad de las cumbres por 4,6 millones de euros, frente a los 6,3 millones de Orange -Vodafone ha quedado fuera al ofrecer 7 millones-. La mesa adjudicataria, siguiendo las normas que marca la ley, ha pedido a Telefónica que garantice que puede hacer el trabajo por esa cantidad al ser considerada anormalmente baja porque es un 15% inferior a la media de las tres ofertas.
Se trata de un paso habitual en los contratos públicos y que, tratándose de una multinacional como Telefónica, lo normal es que justifique ese precio y la mesa lo acepte, proponiendo a la operadora española como la adjudicataria del concurso.
Mediapro
Así ha pasado también con Mediapro en otro concurso para la presidencia española de la Unión Europea, la producción y distribución de la señal de televisión de las reuniones. Mediapro, productora gestionada por Jaume Roures y Tatxo Benet, fue descalificada en uno de los lotes de ese contrato, en el que competía con RTVE, pero aceptaron sus explicaciones en los otros dos lotes, en los que no competía con nadie, como publicó este diario.
El Gobierno y Telefónica se juegan mucho en este contrato. Los actos de la presidencia española de la UE son un escaparate que puede dañar la imagen del país y de la compañía si se produce un ataque informático. Además, el sector industrial de España es el cuarto de Europa que más hackeos ha sufrido en 2022, según un informe de Kaspersky.
Lo último en Economía
-
Rovi cierra el año con un 20% menos de beneficios y un recorte del 8% en ingresos por la vacuna del Covid
-
Alemania encadena un segundo año de recesión en 2024 tras una caída del PIB del 0,2%
-
El Ibex 35 sube un 0,81% en la media sesión y alcanza los 13.117 puntos
-
Los retos económicos de la Alemania de Merz: deuda, energía y defensa
-
Hacienda lo confirma: hasta 100.000 euros de multa por hacer esto si vendes tu casa
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz rabia contra quien la piropea pero ella le dijo a Garamendi: «Qué guapo estás»
-
Así es Jesús Calleja: su viaje al espacio, familia y sus aventuras
-
Fundación MAPFRE cumple 50 años: 1.140 millones en proyectos sociales que impactan en la sociedad
-
Rovi cierra el año con un 20% menos de beneficios y un recorte del 8% en ingresos por la vacuna del Covid
-
Alemania encadena un segundo año de recesión en 2024 tras una caída del PIB del 0,2%