Telefónica eleva su propuesta de bajas voluntarias a 2.469 empleados
Telefónica ahorrará 200 millones al año con el plan de bajas, que ofrecerá el 60% del sueldo
Telefónica pacta abrir una mesa de diálogo ante el plan de bajas en España: 4.000 trabajadores
Telefónica ha elevado en 500 empleados, hasta 2.479 máximo, su propuesta de personas que se puedan adherir plan de salidas individuales (PSI) voluntarias que se plantea poner en marcha en España para trabajadores de 54 años o más, según han informado este miércoles fuentes sindicales. En la reunión de la mesa de negociación de este miércoles, la empresa ha incrementado en su propuesta el número de personas que cumplen los requisitos de edad y antigüedad de la compañía de 3.261 a 4.532 después de incluir a la totalidad de las direcciones de la empresa en España.
Telefónica ha considerado de este modo los argumentos aportados por los representantes de los trabajadores de incluir todas las direcciones aunque con algún ajuste, en el sentido de que plantea que se debe respetar la priorización de perfiles profesionales que van tener un excedente laboral y proteger aquellos que son fundamentales para sus planes de negocio, según las fuentes.
De este modo, serían un máximo de 2.479 empleados los que podrían acogerse a este plan: 2.011 provenientes de las unidades de la compañía con excedente de perfiles profesionales (el 66% de los 3.047 personas susceptibles de acogerse al plan al cumplir los requisitos de edad y antigüedad), 254 sin excedente (el 20% de los 1.271 potenciales) y 214 mandos (el 100% de este colectivo).
En la anterior propuesta, el porcentaje de personas susceptibles de acogerse al plan en el caso de las unidades con excedente de perfiles profesionales era el 60%, mientras que las direcciones con perfiles sin excedentes no se podían acoger. El resto de puntos se mantienen, entre ellos los relativos al salario regulador, en un 68% de la retribución a los nacidos en 1967 (54 años), en un 63%, a los nacidos entre 1966 y 1963, y 60% a los de 1963.
Para UGT, la nueva propuesta de la empresa sigue «siendo claramente insuficiente», y reclaman un nuevo planteamiento donde se respete al máximo la universalidad y con un plan de rentas homogéneo para todos los tramos de edad. Además, insisten en que cualquier acuerdo debe incluir la extensión de la vigencia del convenio colectivo, que contemple las garantías de empleo, no movilidad y no segregación. La negociación afecta a los empleados de Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, que suman en torno a 18.000 trabajadores.
Temas:
- Bajas
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Adiós a las arrugas con el inventazo del Mercadona: el milagro antiedad que vuela de las estanterías
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
Últimas noticias
-
La EMT de Palma pide otro crédito de 20 millones para abonar la gratuidad que no paga Sánchez
-
Adiós a las arrugas con el inventazo del Mercadona: el milagro antiedad que vuela de las estanterías
-
Melody pone fecha oficial a su rueda de prensa tras Eurovisión: todo lo que va a contar
-
Alaró acogerá este fin de semana la 5ª edición del Festival de Jazz con tres actuaciones
-
Luis Enrique minusvalora el trabajo de Flick: «Se ha visto que no era tan fácil ganar la Champions»