Telefónica ha despedido ya a 891 trabajadores de la compañía por denuncias de compañeros
Telefónica resiste a las ‘low cost’: la tasa de abandono de sus clientes marca mínimos de 2015
Pallete: «España no puede seguir con cuatro antenas en cada tejado y cinco operadores»
Telefónica ha despedido ya a 891 empleados por denuncias de compañeros en el canal interno de denuncias, puesto en marcha por el actual presidente de la operadora, José María Álvarez-Pallete, cuando llegó al cargo en 2016. En 2022 los empleados que salieron de la empresa tras la denuncia de un compañero y la confirmación de los hechos en una posterior investigación interna fueron 118, la cifra más baja. Telefónica puso en marcha este sistema, que luego han abierto otras grandes del Ibex, dentro de su política de tolerancia cero con la corrupción y los derechos de los trabajadores.
La operadora recibió en 2022 un total de 808 denuncias en el canal interno que, tras una primera investigación, resultaron fundadas 374. «Entre las medidas adoptadas como consecuencia de las denuncias fundadas, hubo 118 extinciones del contrato de trabajo», explica la compañía.
Las denuncias recibidas tuvieron diferentes motivos. El 41% fue por ‘conducta inadecuada y otros conflictos en el entorno laboral’, el 21% por ‘fraude’, otro 15% por ‘incumplimiento normativo’, y otro 3% por ‘acoso laboral o sexual’. Son los motivos principales que destaca la compañía en su informe. La operadora no especifica los motivos de los trabajadores que finalmente tuvo que despedir. Sí deja claro que en ningún caso se debe a casos de corrupción.
Con las «terminaciones de contrato» decretadas este año, Telefónica ha despedido ya a 891 personas en total. En 2017 salieron de la empresa 188 personas, 167 en 2018, 140 en 2019, en 2002 fueron despedidos 126 trabajadores, 152 en 2021, y los 118 de 2022. En alguna ocasión ha tenido que despedir a algún empleado por presunta corrupción.
Resto del Ibex
Posteriormente, la mayoría de empresas del Ibex ha puesto en marcha un canal de denuncias para combatir la corrupción interna y los abusos. En el caso de BBVA, como publicó este diario, en 2022 ha despedido a ocho empleados del banco después de confirmar que habían cometido acoso sexual. Además de estos casos concretos, la entidad que preside Carlos Torres despidió el año pasado a 156 trabajadores por denuncias de sus compañeros -1.597 en 2022-.
Otras como Repsol o Naturgy apenas han recibido un número muy pequeño de denuncias y no han registrado despidos por supuesta corrupción o fraude de sus empleados.
Estos canales de denuncia ofrecen la total garantía de anonimato de los denunciantes y funcionan las 24 horas del día.
Temas:
- Despidos
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»